Se trata de un recurso federal, que probablemente está desviando el gobernador veracruzano y hay malversación de fondos
Mientas les siguen descontando, pero no se sabe dónde se deposita, quién lo administra, es parte del mal gobierno, marchan en Xalapa
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 9 de noviembre, 2023.- Las y los jubilados y pensionados del ISSSTE de la Secretaria de Educación en el Estado de Veracruz denunciaron que los recursos de su seguro de vida no aparecen.
En una demostración exigieron al gobernador Cuitláhuac García Jiménez la restitución del seguro de vida, que informe que uso hace de dicho recurso de origen federal y se investigue y sancione la desviación de ese fondo.
En un comunicado a la opinión pública, las y los jubilados reclaman la acción del gobernador de cancelar el seguro institucional también llamado seguro de vida que forma parte de las prestaciones de seguridad social, del cual gozan desde hace más de 59 años instituido por el Presidente Adolfo López Mateos: “… para que los servidores públicos que causen baja con derecho a pensión o jubilación, puedan tener acceso a un seguro voluntario colectivo de vida (…) con primas a cargo de cada uno de ellos por el equivalente al 0.7 por ciento de la pensión mensual que perciban, con una suma asegurada igual a la cantidad equivalente a dieciocho veces su pensión mensual a la fecha de su fallecimiento”.
Precisan que es injustificada dicha medida pues el dinero del que se paga este seguro tiene dos vertientes, la primera es el descuento del 0.7 que hace el ISSSTE cada mes, la segunda, el dinero para este seguro no es de origen estatal, proviene del Gobierno Federal. Por lo que hacen un llamado a los entes encargados de auditar el uso y destino de los fondos federales pues es de presumirse un posible y delictuoso desvío de recursos federales.
Le demandan al gobernador que responda que uso le ha dado a un recurso etiquetado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la contratación para un seguro de vida que se canceló desde el 2021. Si ese dinero no se utiliza a dónde van a dar dicho recurso, lo que supone una acción delictiva de desviación de recursos. Si considera que es un ahorro está mal entendido porque afecta a las familias de las y los jubilados ya fallecidos.
Al gobernador lo hacen responsable de los perjuicios y afrenta a las y los familiares porque los priva de ese recurso para afrontar las erogaciones inevitables que en caso de fallecimiento deberán hacer los deudos.
Considera con amargura, coraje y desesperación que en estos dos años ha sido capaz de causar un daño patrimonial a las y los pensionados.
Lo retan a que por escrito de una respuesta al disponer de recursos federales que atentan contra la seguridad de los trabajadores consagrado en el Artículo 123 de la Constitución Política. Así como los artículos 8, 14 y 16.
Manifestación en el centro de Xalapa
Han venido realizando mítines cada jueves en el centro de Xalapa en demanda de la reactivación del seguro y que afecta a 40 mil jubilados en Veracruz. Han bloqueado las principales calles de acceso en demanda de la solución a su demanda, dado que la administración estatal no ha renovado los seguros de vida desde noviembre del 2021. Pero si se sigue cobrando en su pensión.
Precisan que ese pago es por fallecimiento y que se determina de acuerdo con el monto mensual de la pensión del ISSSTE, que podría ser de al menos 500 mil pesos por cada uno.
Reiteran que no se ha realizado la firma con la aseguradora que se hará cargo del pago de los seguros en caso de fallecimiento. Sin embargo, a las y los jubilados les siguen descontando mensualmente la cuota para el seguro, por lo que es injusto que no se cuente con una empresa responsable de este beneficio, han señalado.