Feminicidio en Chamula, Chiapas. Catarina murió luego de que su esposo le rociara gasolina y le prendiera fuego 

Fecha:

Compartir:

  • Los hechos ocurrieron el pasado 2 de noviembre, en un domicilio ubicado en la comunidad Botalutan. Los presuntos responsables están detenidos: FGE

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 de noviembre, 2023.- .- Una mujer tzotzil de nombre Catarina de 26 años de edad y madre de tres menores, murió el pasado 8 de noviembre cuando era atendida en un hospital de San Cristóbal de las Casas, luego que su esposo Marcelino “N” le habría rociado gasolina y le prendiera fuego. 

Los hechos habrían ocurrido en la comunidad Botalutan en el municipio de San Juan Chamula, informó en un escueto comunicado la Fiscalía contra Feminicidios que se negó a proporcionar más información. 

En un comunicado la Fiscalía General del Estado, dio a conocer la detención de Marcelino “N” y Manuel “N” por su presunta responsabilidad en el feminicidio cometido en agravio de Catarina. 

La víctima habría sufrido graves quemaduras en su cuerpo

La colectiva feminista 50 más 1 que lleva un seguimiento puntual de Feminicidios y de las violencias contra mujeres, señaló en un comunicado que Catarina es la víctima número 29 en lo que va del año . 

Urgió a las autoridades a investigar el caso con perspectiva de género para que las personas responsables tengan todo el peso de la ley. El estado de Chiapas mantiene alerta de género en los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. 

En 2016 cuando la Secretaría de Gobernación emitió la alerta de género, recomendó a las autoridades mantener acciones específicas en materia de violencia de género para la región de los Altos de Chiapas, en los municipios tzotziles de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...