Cuarentonas y mayoría, las vendedoras de alimentos callejeros en México

Fecha:

Compartir:

  • Garantizan la seguridad alimentaria en las ciudades

Miriam Ruiz Mendoza

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de noviembre, 2023.- A menudo, ellas y ellos son estigmatizados y están fuera de la toma de decisiones en las ciudades, sin embargo, las y los vendedores ambulantes garantizan la seguridad alimentaria de la población urbana en pobreza, sostiene la organización Streetnet International.

Al celebrar el Día Mundial de las y los Vendedores Ambulantes, Streetnet international, una alianza para legimitar los derechos laborales y asegurar trabajo decente para quienes desarrollan esta tarea, incluyendo lugares de trabajo libres de acoso y violencia de acuerdo a la Convención 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agrupando desde Sudáfrica a organizaciones en más de 50 países, incluyendo México.

En México, durante el segundo trimestre del 2023, 659 mil mujeres laboraron preparando comida rápida con un salario promedio de 4,560 peos mexicanos, según datos publicados en Data México por la Secretaría de Economía. Este dato incluye comida rápida en sitios fijos, semifijos y callejeros.

En comparación, aproximadamente 341 mil varones se desempeñaron en las mismas tareas con un salario promedio de 6,0000 pesos mexicanos. La edad promedio del total de este millón de trabajadoras y trabajadores fue de 41.3 años y laboraron 39.5 horas a la semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...