El cambio climático enfrenta a mujeres embarazadas, bebés y niños a riesgos de salud extremos

Fecha:

Compartir:

  • Las agencias de la ONU hicieron el martes un llamamiento urgente a la acción, haciendo hincapié en los graves riesgos para la salud a los que se enfrentan las mujeres embarazadas, los bebés y los niños debido al empeoramiento de las catástrofes climáticas.

Redacción

SemMéxico/Noticias Onu, Ciudad de México, 22 de noviembre, 2022.- En el documento Protección de la salud materna, neonatal e infantil frente a los efectos del cambio climático, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) subrayan conjuntamente el descuido, la falta de notificación y la subestimación de los efectos de los fenómenos climáticos en la salud materna e infantil.

También  llama la atención sobre la importancia de integrar la salud materna o infantil en los planes nacionales de respuesta al cambio climático, dada la brecha existente en muchos países a la hora de abordar las necesidades de las mujeres, los recién nacidos y los niños en el discurso sobre el cambio climático.

Acción climática inmediata

«El cambio climático supone una amenaza existencial para todos nosotros, pero las mujeres embarazadas, los bebés y los niños se enfrentan a algunas de las consecuencias más graves», advirtió Bruce Aylward, subdirector general de Cobertura Sanitaria Universal de la OMS.

«Necesitamos proteger conscientemente el futuro de los niños, lo que significa tomar medidas climáticas inmediatas por el bien de su salud y su supervivencia, garantizando al mismo tiempo que se reconozcan sus necesidades únicas en la respuesta climática», añadió.

El llamamiento a la acción, publicado antes de la conferencia sobre el clima COP28, esboza siete medidas urgentes, entre las que se incluyen reducciones sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero, acciones de financiación climática e inclusión específica de las necesidades de las mujeres embarazadas, los bebés y los niños en las políticas.

Repercusiones nefastas

En un año marcado por devastadoras catástrofes climáticas, como incendios forestales, inundaciones, olas de calor y sequías, las consecuencias para las mujeres embarazadas y los niños son nefastas.

El aumento de las temperaturas en todo el mundo también contribuye a la propagación de enfermedades mortales, que afectan especialmente a las mujeres embarazadas y los niños.

Las investigaciones indican que los daños pueden comenzar en el vientre materno, dando lugar a diversas complicaciones tanto para las madres como para los niños, con consecuencias que duran toda la vida.

© ESCAP/Armin Hari El cambio climático provoca lluvias más intensas y pone a las comunidades en peligro de inundaciones.

Vulnerabilidades únicas

Omar Abdi, director ejecutivo adjunto de Programas de UNICEF, hizo hincapié en la vulnerabilidad del cuerpo y la mente de los niños a la contaminación, las enfermedades y las condiciones meteorológicas extremas.

«La crisis climática está poniendo en peligro el derecho fundamental de todos los niños a la salud y el bienestar. Es nuestra responsabilidad colectiva escuchar y poner a los niños en el centro de la acción climática urgente, empezando en la COP28. Este es el momento de incluir por fin a los niños en la agenda del cambio climático», afirmó.

Diene Keita, directora ejecutiva adjunta de Programas del Fondo de Población de la ONU, también destacó las necesidades sanitarias únicas de las mujeres y las niñas, e instó a encontrar soluciones a la medida.

«Para encontrar soluciones climáticas que tengan en cuenta las necesidades sanitarias y las vulnerabilidades específicas de las mujeres y las niñas, debemos empezar por plantear las preguntas correctas… las soluciones climáticas globales deben apoyar, y no sacrificar, la igualdad de género en la lucha contra el cambio climático”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...