“Luchas diversas y sueños colectivos”, campaña que busca parar la criminalización contra defensoras en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 04 de diciembre de 2023.- Oaxaca, se coloca entre los tres estados más peligrosos para quienes defienden derechos humanos, en particular para las mujeres defensoras, coinciden registros oficiales y de la sociedad civil.

La Campaña Internacional “las Defensoras en Oaxaca, Luchas diversas, Sueños colectivos”, que inició el 29 de noviembre pasado, visibiliza las personas defensoras como un botón de muestra de los contextos e impactos que enfrentan en sus localidades.

La campaña es impulsada por colectivos, organizaciones y redes que aglutinan a más de 3 mil personas defensoras que trabajan a favor de los derechos humanos, las personas defensoras y la paz a nivel estatal, nacional, regional e internacional.

Destaca las coincidencias con sus pares en el país y en la región mesoamericana, atravesados por fenómenos similares de impunidad generalizada, muertes violentas y desapariciones propias de países en guerra, macro criminalidad, violencia feminicida exacerbada, imposición de megaproyectos, militarización de los territorios, migración y desplazamiento forzado.

Posteriores al 29 de noviembre, durante 10 días, colectivos, organizaciones adherentes y feministas han compartido diversos materiales que dan voz a las defensoras, su ámbito de trabajo, el aporte a los derechos humanos, la paz y la justicia.

A través de redes sociales, durante la primera semana se incluyeron los testimonios de Berenice Vásquez, defensora e integrante de la Universidad Comunal de San Antonio Huitepec, y una defensora de Mogoñe Viejo, San Juan Guichicovi, en resistencia contra el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Además de Guadalupe Blanco, de Mazatlán Villa de Flores, defensora de la libertad de expresión desde la radio indígena, así como de Yolanda Pérez, defensora del agua, el bosque y la madre tierra, quien exige la liberación de Pablo López Alávez y todas las personas defensoras injustamente presas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...