Va PRD por tipificar reclutamiento de menores por grupos delincuenciales en el Código Penal Federal

Fecha:

Compartir:

  • No se logró objetivo de proteger a niñez y juventud de la violencia: diputada Leslie Rodríguez Sarabia
  • El fenómeno del reclutamiento de jóvenes sigue siendo una deuda por subsanar

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de diciembre, 2023.- Tras el inminente fracaso del programa insignia del Gobierno Federal Jóvenes Construyendo el Futuro, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), a través de la diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia, impulsa tipificar en el Código Penal Federal el delito de reclutamiento de menores por grupos delincuenciales.

Lo anterior, toda vez que en 2018 el entonces virtual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de un programa social, cuyo objetivo era evitar que las bandas criminales reclutaran jóvenes bajo la premisa “Becarios sí, sicarios no”.

Para el 2021 el titular del Ejecutivo reconoció que dicho programa tomaría tiempo; pero, daría frutos, recordó la perredista al tiempo de señalar que en el marco del Quinto Informe de Gobierno se divulgó que otorgaron 12 millones de becas a estudiantes de bajos recursos, 2 millones 600 mil jóvenes trabajan como aprendices y se crearon 200 universidades.

Sin embargo, sostuvo, el fenómeno de reclutamiento de menores en el país sigue siendo una deuda por subsanar, pues no se está logrando el objetivo de proteger a la niñez y a la adolescencia de la violencia, a pesar de los 91 mil millones de pesos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha gastado hasta enero del 2023 en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, bajo el slogan “Becarios sí, sicarios no”.

“Solo en los tres primeros años de este sexenio se contabilizaron casi 40 mil jóvenes menores de 29 años asesinados, según datos del INEGI. Esto representa hasta un 146 por ciento más que en la primera mitad de la administración de Felipe Calderón, que registró 15 mil 898 casos; y un 73 por ciento al alza en relación a los tres primeros años de Peña Nieto, con 22 mil 764, detalló. 

La diputada por Baja California sostuvo que en México actualmente no existe una tipificación específica para el delito de reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes, lo que representa un serio riesgo para las población de este sector; así que consideró que derivado de los datos y análisis expuestos es indiscutible la importancia de presentar una modificación al Código Penal Federal, con la finalidad de  que esta reforma sirva como una herramienta en la prevención del reclutamiento de menores de edad.

Por tal motivo, la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada por Rodríguez Sarabia en la Cámara baja busca adicionar un Artículo 201 BIS y un Artículo 201 BIS 2 al Código Penal Federal, en materia de reclutamiento de menores por grupos delincuenciales.

“Es imperativo que enfrentemos este desafío de manera unificada y coordinada. El crimen organizado no conoce fronteras ni distinciones sociales, afecta comunidades enteras, desde las zonas urbanas hasta las más remotas”, alertó la integrante del sol azteca.

“Nuestro país como firmante de la Carta de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, como el Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, está obligado a que el Estado Mexicano reconozca en sus leyes y en su actuar medidas que salvaguarden la seguridad de las personas, poniendo énfasis en los grupos con mayor vulnerabilidad, como las niñas, niños y adolescentes”, finalizó.

“Hoy se trata de cuidar a quienes representan el futuro de nuestro país y de quienes merecen toda la protección del Estado mexicano”, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...