Familiares de las personas desaparecidas exigen a AMLO no vuelva a desaparecer a más de 100 mil personas

Fecha:

Compartir:

  • El mismo gobierno reconoce en el SEMEFO más de 56 mil personas sin identificar
  • Protestan a nivel nacional

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de diciembre, 2023.- Los familiares de las personas desaparecidas exigen al gobierno federal busque a las casi 111 mil personas no localizadas y que no las vuelvan a desaparecer.

En un pronunciamiento público dado a conocer hoy, mientras había una movilización nacional, rechazan la cifra actualizada de 12 mil 377 personas desaparecidas confirmadas mientras en los Servicios Médicos Forenses y las fosas comunes de todo el país, su gobierno reportó que hay al menos 56 mil personas fallecidas sin identificar, lo que significa que están desaparecidas.

Le exigen a Andrés Manuel López Obrador una disculpa pública y que acepte que miente en el informe presentado el pasado 14 de diciembre en la supuesta actualización de las cifras de niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres desaparecidos.

La falta de transparencia en las cifras de personas desaparecidas presentadas viola los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley General de Víctimas, representa la ausencia de máxima protección, se criminaliza a las víctimas, se discrimina y se hace una victimización secundaria al descalificar la lucha de las familias con juicios de valor infundados.

“NO aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26, 090 personas desaparecidas. NO aceptamos que de 36,022 personas digan que no tiene indicios para buscarlas”.

Al mismo tiempo que rechazan el Censo y denuncian la falta de responsabilidad de quienes realizaron dicho censo, rechazan cualquier intento de elaborar lineamientos ajenos a sus derechos y de reformar la Ley en materia de desaparición de personas para desaparecer a las comisiones de búsqueda de las entidades federativas, aunque hallan cuestionado su eficacia.

Señalan que las fiscalías no son autónomas y en la mayoría de ellas están los perpetradores de las privaciones ilegales de la libertad o los cómplices de quienes desde los grupos criminales han desaparecido a nuestros seres queridos. No lo aceptaremos

Exigen que se cumpla con las medidas de ayuda por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), “además de las necesidades de sobrevivencia diaria, son recursos para las diligencias esenciales de búsqueda de nuestros desaparecidos, para las atenciones médicas”.

La Comisionada de CEAV, no sólo no convoca al Sistema Nacional de Atención a Víctimas, sino que instruye y alienta al personal para que se nos maltrate y no respondan ni atiendan los servicios que están obligados por ley para la dignidad de las víctimas.

Su propuesta de reglas o lineamientos afectan nuestros derechos y violentan el principio de progresividad, así como el principio pro-persona y demandamos participación conjunta como familiares y colectivos en la construcción de propuestas legales, normativas o lineamientos que nos afectan.

La protesta es a nivel nacional en la Ciudad de México madres de las personas desaparecidas durante la mañanera se reunieron a un lado de Palacio Nacional, otros medios registraron protestas en Zacatecas, Culiacán y Tamaulipas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...