Para empezar… Red Feminista Quintanarroense

Fecha:

Compartir:

Porque ¡No tendrán nunca más la comodidad de nuestro silencio!

#NuncaMásSinNosotras , #AccionesNoSimulaciones , #RedFeministaQuintanarroense

Redacción

SemMéxico, Quintana Roo, 27 de diciembre, 2023.- Al concluir 2023 la Red Feminista Quintanarroense lanzó en redes sociales una advertencia generalizada para que en esa entidad y todo el país, se enderece la política oficial de lucha para eliminar la violencia contra las mujeres y advierte que esa problemática no deberá usarse en las campañas de las próximas elecciones en forma superficial e interesada.

Afirman estar hartas de ser solo un estandarte político y  utilizadas para el discurso, el cual no se refleja en acciones concretas y sustanciales que  garanticen mejores condiciones de igualdad, seguridad, justicia y paz para  las mujeres, adolescentes y niñas.

Sostienen que  desde la Red Feminista Quintanarroense hacemos ver al Gobierno de Quintana Roo, al Gobierno de Mara Lezama  algunas de las muchas necesidades que aún imperan.

Si se habla de una lucha frontal contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres, debería fortalecerse el presupuesto asignado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo.

No es posible que las y los asesores victímales -quienes dan asesoría y acompañamiento a las mujeres en asuntos del orden penal- tengan más de 600 carpetas de investigación cada una/uno y además, tengan un salario que no corresponda al gran trabajo que desempeñan.

Se requiere aumento del número de asesoras y asesores y además es urgente que reciban una remuneración justa por su trabajo.

De acuerdo con México Evalúa el promedio de impunidad nacional en feminicidio para 2022 asciende a 88.6%. Las entidades con menor impunidad son Nayarit (53.3%), Nuevo León (69.7%), Estado de México (77.1%) y Sonora (81.7%), mientras que las entidades con mayor impunidad son Ciudad de México, Quintana Roo y Zacatecas, con 100 por ciento. Hay que apuntar que las entidades con menor impunidad lograron esos niveles por canalizar los asuntos a través de juicio oral o procedimiento abreviado derivando en sentencia condenatoria, y en algunos casos por suspensión condicional del proceso y criterio de oportunidad.

Si vamos a hablar de lucha frontal, comencemos siendo congruentes ¿No Mara Lezama?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...