Programación de radio debe prevenir ciberacoso de menores, plantean en el Senado

Fecha:

Compartir:

Este tipo de actos vulnera a este sector de la población por ser los principales usuarios de internet y redes sociales, advierte Josefina Vázquez Mota

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de enero, 2024.- La senadora de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, señaló que más de 16 millones de personas de 12 años o más, han sido víctimas de ciberacoso en México, además de que en el 60 por ciento de estos casos no se identificó a la persona acosadora, según datos de 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sostuvo que es necesario prevenir este tipo de actos, ya que vulneran particularmente a niñas, niños y adolescentes al ser los principales usuarios de internet y redes sociales.

“Luchar contra el ciberacoso es una responsabilidad compartida que requiere esfuerzos de diferentes actores, incluyendo gobiernos, instituciones educativas, plataformas en línea, y de la sociedad en general”, expresó.

Por ello, la senadora presentó una iniciativa, para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y de este modo se incluya que la programación radiodifundida digital o por cualquier medio tecnológico o electrónico, dirigida a menores de edad y adolescentes, deberá incluir información y programas para prevenir la violencia digital y el ciberacoso.

Advirtió que el también llamado ciberbullying por mensajería instantánea, el robo de contraseñas, las publicaciones ofensivas en blogs y redes sociales, o las encuestas para humillar o amedrentar, pueden hacer que la víctima experimente una amplia gama de emociones negativas, como ansiedad, depresión, tristeza, soledad, baja autoestima e incluso pensamientos suicidas.   

Esto, a su vez, se refleja en dificultades académicas, problemas de salud física, dificultad para relacionarse socialmente e incluso puede escalar a situaciones de violencia física, con graves consecuencias para las partes involucradas, señaló.

Por ello, puntualizó que es fundamental impulsar propuestas que garanticen el libre desarrollo armónico e integral de niñas, niños y adolescentes, así como impartir una educación sobre el uso responsable de la tecnología, que fomente un ambiente en línea seguro y solidario.

La propuesta fue enviada para su análisis a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos Primera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La opinión| El Estado palestino

Claudia Corichi SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- El mundo comienza a reaccionar. A iniciativa de Francia y...

La opinión| CEPAL: una nueva política fiscal, la opción para América Latina

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó...

Violeta del Anáhuac| Tlatelolco vive su otoño

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, 29 de septiembre, 2025.- Han pasado 57 años de la Masacre de Tlatelolco, en...

Los Capitales| Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- En línea con la estrategia de la presidente...