Como regidora étnica se dedicó a promover la cultura Cucupah, activista y primera gobernadora de su etnia en desaparición
También en el Festival de las Naciones para integrar a los miembros de la tribu que viven en Arizona en Estados Unidos
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 11 de enero 2024.- La gobernadora tradicional de la etnia Cucapah Aronia Wilson Tambo, de 64 años, fue asesinada en su domicilio en la comunidad de Pozas de Arvizu en San Luis Río Colorado en el estado de Sonora.
En un comunicado oficial, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que inicio las investigaciones y que se tiene a una persona de interés detenida. La investigación descarta que el crimen esté relacionado con la actividad política o similar desempeñada por ser la líder de la etnia Cucupah y defensora de la lengua.
También trascendió por el medio Tribuna, que a Aronia Wilson Tambo la habrían intentado calcinar, por lo que la comunidad se encuentra de luto e indignada por este crimen.
Un parte policial establece que la hallaron sin vida debajo de varias prendas de ropa, algunas incendiadas, por lo que el Ministerio Público considera que hubo intento por calcinar el cuerpo.
Aunque el comunicado de la Fiscalía no lo señala que en Sonora el Código de Procedimientos Penales establece que los asesinatos contra una mujer con violencia deben investigarse como feminicidio por razones de género, no se sabe si se está haciendo.

Aronia Wilson Tambo era gobernadora de la etnia que está asentada en la zona noroeste de Sonora colindante con Mexicali, Baja California y que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020, quedan 349 habitantes, de esta etnia.
En Estados Unidos, aproximadamente mil 252 personas habitan en la Reserva indígena Cocopah al suroeste de Somerton, Arizona según el censo de 2021, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
La regidora étnica y defensora de la lengua Cucupah tomó el cargo de Gobernadora Tradicional en 2014 a la muerte de su hermano Nicolás, y fue histórico porque fue la primera mujer en dicha posición.
La líder indígena nació en 1959, aprendió a realizar artesanías de diferentes materiales como la chaquira, por lo que se dedicó a realizar pulseras y aretes desde temprana edad, al tiempo que comenzó a realizar trajes típicos de su comunidad.
En 2011 fue directora en el Centro Cultural Cucapá Sipa y Komat.
En dos ocasiones ocupó el puesto de regidora étnica de 2012-2015 y del 2018-2021, donde se dedicó a promover la cultura Cucupah con el Festival de las Naciones para integrar a los miembros de la tribu que viven en Arizona en Estados Unidos.
En entrevista en 2018 lamentó la desaparición de la lengua Cucupah y se dedicó a promover la enseñanza entre niñas y niños, jóvenes de la tribu. Hablaba poco español y se refería en la lengua Cucupah.
El alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas lamentó el homicidio de la gobernadora tradicional de la etnia asentada en dicho municipio.