Avanzan en Guerrero los trabajos para la implementación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 16 de enero,  2024.- El coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, y el secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, Edgardo Mendoza Falcón, dieron seguimiento a los trabajos de implementación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, a fin de dar cumplimiento a las recientes reformas al Código Civil del Estado de Guerrero y a la Ley Número 495 del Registro Civil, estableciendo una adecuada coordinación.

El Registro Estatal de Deudores Alimentarios tiene como propósito garantizar la protección de las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, al derecho fundamental a recibir alimentos, los cuales se presumen indispensables para el desarrollo integral, proyectándose como un derecho humano.

En el encuentro se destacó la importancia de establecer líneas de comunicación con los Juzgadores, para que, en breve, se hagan llegar a la Coordinación los avisos que recaigan a un Acuerdo o Sentencia Ejecutoriada, con el fin de que se lleve a cabo la inscripción de aquellas personas que sean declaradas deudores alimentarias morosas.

Estas acciones marcan un paso adelante en el compromiso con la justicia y la eficiencia administrativa, asegurando que las leyes y regulaciones se apliquen de manera efectiva para el bienestar de las y los guerrerenses.

A la reunión asistieron por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Chanes Velasco, titular de Estadística, y Miguel León Benítez, secretario auxiliar de Acuerdos, así como jefes de área de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...