Aprueba INE formatos de debates presidenciales y elección paritaria de organismos electorales estatales

Fecha:

Compartir:

  • En Chiapas será exclusiva para mujeres
  • Guadalupe Taddei descarta desaparición del INE

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 22 de enero, 2024.- En sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral, la Consejera Presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPL), Dania Ravel Cuevas, destacó que se busca la integración paritaria por lo que todas las convocatorias serán mixtas, excepto el caso específico de Chiapas que será exclusiva para mujeres.

Precisó que se trató de hacer las convocatorias más atractivas para la ciudadanía, lo que permitió un incremento del 15.4 por ciento de los registros.

En dicha sesión se avaló que se incluya en los formatos si la o el aspirante habla alguna lengua y si pertenece a algún grupo en situación de vulnerabilidad, a propuesta de la consejera Rita López Vences, quien destacó que los OPL son pilares fundamentales de la democracia y se requiere de ciudadanas y ciudadanos dispuestos a trabajar a favor del sistema democrático.
De esta manera el INE aprobó la convocatoria para designar a 56 consejeras y consejeros electorales de 21 OPL. Sólo en Chiapas la selección es para Consejera Presidenta, en el resto son para consejeras o consejeros, en Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Dania Ravel Cuevas detallo que la selección ha mejorado en el examen de conocimientos y los formatos 3 de 3 contra la violencia, de acuerdo a lo que establece la Constitución.
Se podrá ingresar al Sistema de Registro de Aspirantes a partir del 18 de enero y hasta el 23 de febrero para realizar la carga de los formatos y de la documentación requerida.

En tanto, para el Organismo Público Local Electoral de Zacatecas, la designación tendrá como fecha de inicio del encargo el 5 de enero de 2025, mientras que, en el OPL de Veracruz, será el 20 de febrero de 2025.

Guadalupe Taddei Zavala descarta desaparición del INE

México no puede retroceder en materia electoral, ni en la certeza que dan las elecciones organizadas por un organismo autónomo como el Instituto Nacional Electoral, afirmó categórica la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala al descartar la desaparición de este organismo.

Cuestionada por los medios de comunicación respecto a la iniciativa presidencial para desaparecer organismos autónomos, anunciada por el mismo Ejecutivo.

Guadalupe Taddei Zavala, dejó en claro que México siempre va a necesitar contar con un INE, desde que se creó el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, “y ya no se puede retroceder en esa materia”.

El que una institución autónoma en el país organice las elecciones, es algo que ya es consustancial al Gobierno mexicano y “no podemos dar marcha atrás, por lo tanto, no esperaría ninguna desaparición del INE”, expresó.

Por otra parte, Taddei Zavala descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral 2023-2024, pues no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.

Explico que se está pidiendo a las y los candidatos y a los partidos políticos que cumplan con este ejercicio para garantizar la información a la ciudadanía.

Resaltó el compromiso que se planteó en la Sesión del Consejo General por parte de todas las fuerzas políticas representadas, de que sí acudirán.

La Consejera Presidenta del INE comentó que aún falta establecer la metodología para la realización de los debates, que incluye el perfil de las o los moderadores. “Primero pensaríamos en la paridad y, como siempre lo ha hecho el Instituto, buscará los mejores exponentes de los medios” para realizar esta tarea.

Fechas y sedes de los tres debates presidenciales propuestos por el INE

El Instituto Nacional Electora aprobó a los formatos y sedes de los debates presidenciales del Proceso Electoral 2024 a través de la Comisión Temporal de Debates.
Se dieron a conocer las fechas y sedes, así como la modalidad en la que se llevaran a cabo los debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República. Serán tres debates y en uno de ellos, los tres precandidatos presidenciales tendrán que dialogar cara a cara, que será en la sede de Tlatelolco.


Cabe recordar que se registraron como candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum Pardo por Morena, PT y Partido Verde; Xóchitl Gálvez Ruíz por el Frente Amplio por México, PRI-PAN-PRD y Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano.


La Comisión Temporal de Debates estableció tres sedes, fechas y modalidades para los diferentes candidatos.
En el primer debate los candidatos responderán preguntas de redes sociales hechas por la ciudadanía. Sé llevará a cabo en las oficinas centrales del INE el 7 de abril de 2024.


Para el segundo debate los candidatos tendrán que responder preguntas realizadas directamente por la ciudadanía. La sede del segundo debate será en los Estudios Churubusco el 28 de abril de 2024.
El último debate tendrá sede en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en este no habrá participación ciudadana. Las y los candidatos debatirán “cara a cara” el 19 de mayo
Es importe mencionar que, el tercer debate pretende privilegiar la interacción entre las candidaturas, así como mostrar la capacidad de respuesta y templanza de los debatientes.

Tanto en el segundo y tercer debate serán obligatorios de transmitir para los concesionarios, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Radio y Televisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...