Impunidad y soledad, así se vive en México

Fecha:

Compartir:

La república feminista

A las mujeres nos cuesta mucho trabajo identificar las veces que hemos sido violentadas; la violencia la vivimos diario de una manera natural

Rita Imelda Fernández

SemMéxico, 14 agosto 2017.- Les comenté que hace unos meses participé en la creación del Laboratorio Político Feminista, con el objetivo de formar un espacio para a las mujeres que están transitando por el feminismo y, de alguna manera quieren realizar alguna acción que transforme la sociedad mexicana y la haga menos violenta contra las mujeres y más igualitaria en todos los sentidos, pero no encuentran cómo lograrlo.

De las cosas que se propusieron en ese grupo fue crear una campaña digital con el #ParaMiNoHuboJusticia. La participación fue modesta pero significativa y rescató varias cosas lo primero es que a las mujeres nos cuesta mucho trabajo identificar las veces que hemos sido violentadas, la violencia la vivimos diario de una manera natural, normalizada y la soportamos porque así es.

La otra es que en México los niveles de denuncia son muy bajos por varias razones: las personas no creen en el sistema de justicia, la denuncia no se considera una forma real de acceder a ella y en México quienes denuncian son señalados, vigilados, perseguidos (recordemos el tema del software Pegasus) en el mejor de los casos muestra una indiferencia total sobre los distintos casos de periodistas, activistas, indígenas asesinados por defender derechos o denunciar violaciones a derechos. 

Una chica escribió “Gritar y no saber qué hacer, todos miran, nadie ayuda…” y esa frase me parece que resume cómo se siente cada persona en este país. Hemos conocido casos de niñas, adolescentes y mujeres que han denunciado acoso, hostigamiento o violaciones, donde la gente de alrededor solo mira y solo hasta que la denuncia llega a internet y se viraliza entonces hay cierto acompañamiento social, si eso no sucede quienes la rodean voltean la mirada hacia otro lado. Así la soledad e indiferencia se vuelve el acompañamiento ideal para reafirmar en cada mujer la idea de que más vale no hablar, calladita es más bonita.

Por el otro lado, los sistemas de procuración e impartición de justicia tienen datos que en cualquier sociedad debería ser de escándalo: solo el 2% de los delitos llega a un juicio. Nuestro sistema de justicia atraviesa una transformación que desde 2008 fue anunciada, los juicios orales. Sin embargo, este nuevo sistema ha agarrado las instituciones por sorpresa, sin haberse preparado, sin contar con el personal suficiente y eso sí con todos los vicios del anterior sistema y sin un peso de todos los millones que se han invertido durante estos años para preparar al personal que configura el sistema de procuración e impartición de justicia.

En ese escenario debemos transitar las miles de mujeres y hombres que denunciamos violencia, buscando justicia para los más de 30,000 desaparecidos, para nuestras hijas, hermanas asesinadas por violencia machista, para denunciar secuestros, robos, violaciones, hostigamiento y un sinfín de delitos que suceden en el año más violento del que se tenga registro.

Era un poco de esperar que las mujeres no estuvieran listas para hacer escuchar su voz, mucho tiempo su voz ha sido silenciada y no saben que gritar puede hacer alguna diferencia. Ya pasaron más de 500 años de la conquista, pero para este pueblo mexica seguimos sin merecer justicia, sin merecer derechos.

Twitter @RitaIFdz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...