Presentará U-Tópicas los libros Lengua Hierba y Sureña

Fecha:

Compartir:

  • Las autoras Diana del Ángel y Vanessa Hernández presentan sus obras este 3 de febrero
  • Poemas y narrativa mexicana de jóvenes mujeres

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de enero, 2024.- La librería U-Tópicas anunció que el próximo sábado 3 de febrero realizará la presentación de los libros Lengua Hierba de Diana del Ángel y Sureña de Vanessa Hernández.

A las 13 horas se presenta Lengua Hierba, un libro de poemas que habla de la belleza que habita lo pequeño, las herencias de lucha transmitidas por las abuelas y abuelos, las semillas que crecen entre las grietas y la posibilidad de reconstruirlo todo a pesar de los fracasos de los proyectos revolucionarios.

Lengua Hierba forma parte del proyecto Escrituras de mujeres para caminar la tierra, el cual consiste en la publicación de tres libros escritos por dos autoras, con el fin de resguardar las historias que, desde la ficción, el testimonio y la poesía, alimentan una memoria compartida de dignidad.

Presenta la autora estará acompañada por Aurelia Cortés Peyron, Rafael Mondragón, Hebzoariba Heb y Johann Romero Ayala.

Diana del Ángel es poeta, ensayista y defensora de derechos humanos. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del FONCA. Obtuvo la primera residencia de creación literaria Fondo Ventura/Almadía. Ella es la autora de Barranca (2018) y Procesos de la noche (2018). Sus traducciones del náhuatl al español han sido publicadas por la revista Fundación. Las antologías 9 poetas que le temen a los payasos (2016), Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes. Ciudad de Morelia (2016) y Fuego de dos fraguas (2016) recogen parte de su trabajo.

La presentación de Sureña, libro que le permitió a Vanessa Hernández ganar el premio nacional de Narrativa Dolores Castro, será a las 17 horas del mismo 3 de febrero. Acompañan a la autora Abia Castillo y Fabiola Sánchez.

El libro de Vanessa Hernández relata lo que pasan los personajes y la violencia en Acapulco, Guerrero, como resultado de las actividades relacionadas con el narcotráfico.

Vanessa Hernández, nació en Acapulco, Guerrero, un lugar “no privilegiado”, como ella dice. Estudió Diseño de Modas. Fue reportera de diarios locales en el famoso puerto. Se trasladó a la ciudad de México donde se desarrolló como escritora.

SEM/sje

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...