Persiste la criminalización por la pobreza, mujeres destacan entre sus víctimas

Fecha:

Compartir:

  • La interseccionalidad y la perspectiva de género son criterios que deben servir de base para juzgar sus acciones
  • Consejo de la Judicatura Federal invita a escuchar su podcast «Te Escuchamos”

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de febrero, 2024.- La criminalización de la pobreza tiene entre sus principales víctimas a mujeres de bajos recursos y nivel educativo, madres solteras que en la búsqueda de una vida mejor son involucradas en ilícitos, por lo que deben ser juzgadas con un enfoque de interseccionalidad y perspectiva de género.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a través de la emisión número 5 del podcast «Te Escuchamos”, que se difunde a través de sus redes sociales da a conocer la historia de “Alma”, quien vivió tres años seis meses 19 días en prisión señalada por un delito que no cometió, al menos de manera intencional, un caso que refleja la manera en la que se criminaliza la pobreza.

La ilusión de tener una casa, un departamento o al menos un terreno para construir una vivienda en la que sus hijos pudieran crecer bajo un techo, llevó a “Alma” a convertirse en víctima de intereses ajenos y ser acusada de fraude electoral en la modalidad de alteración del Registro Federal de Electores (RFE).

Ella habitaba con sus hijos en un asentamiento irregular. El anhelo de ofrecerles una vivienda propia la llevó a relacionarse con diversas organizaciones sociales, algunas vinculadas a partidos políticos, que le prometían ayudarla; a cambio ella debía entregar documentos como copias de su credencial para votar, actas de nacimiento de sus descendientes y fotografías de todas y todos ellos. Dio más de 20 juegos y nunca le otorgaron nada.

Después de muchos años, recibió la visita de unas personas que le aseguraron el ingreso a un programa social con becas para sus hijas e hijos que estaban en la escuela. La persona que la contacto era de una procuraduría. La llevaron al penal de Santa Martha en donde se enteró de que tenía un proceso penal abierto porque contaba con más de una credencial para votar. Usaron sus fotos para crear diversas identidades.

Ivonne Mares Ahedo, asesora jurídica del Instituto Federal de Defensora Pública (IFDP), señaló que en casos como el de «Alma” el juzgador debe determinar sus resoluciones con perspectiva de género y apoyado en enfoque de interseccionalidad, es decir, tomar en cuenta el contexto de la persona acusada; en este caso, tomar en cuenta que se trata de una ama de casa, con grado académico básico, madre soltera, con varios hijos que sostener económicamente; factores reales de poder que incidieron en que se involucrara en un delito.

El podcast «Te Escuchamos» puede consultarse en:

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...