Aprueban reformas para promover el emprendimiento en mujeres

Fecha:

Compartir:

  • En México hay 20 millones de mujeres en pobreza, señala diputada
  • También para impulsar programas de capacitación, inclusión financiera, herramientas digitales y acompañamiento

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de febrero, 2024.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, reformas la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de que la Secretaría de Economía promueva programas de emprendimiento, capacitación, inclusión financiera, herramientas digitales y acompañamiento, para las mujeres víctimas de todo tipo de violencia de género.

En México más de 20 millones de mujeres viven en pobreza y se deben impulsar emprendimientos liderados por mujeres, por ello el  dictamen adiciona las fracciones VIII bis al artículo 36 y XVII al artículo 38 del citado ordenamiento, enviado al Senado, también plantea incluir a la Secretaría de Economía como integrante del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Al fundamentar, la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) señaló que el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024 propone, entre sus objetivos prioritarios, potenciar la autonomía económica de las mujeres para cerrar las brechas de desigualdad y mejorar las condiciones para que las niñas, adolescentes y mujeres accedan al bienestar sin discriminación desde una perspectiva de derechos.

Resaltó que en México la pobreza tiene rostro de mujer, ya que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su informe de Pobreza Multidimensional 2022, en el país hay 46.8 millones de personas en situación de pobreza y de este total el 50 por ciento son mujeres.

Apuntó que esta situación refleja la imposibilidad de ejercer los derechos sociales de las mujeres, como a la salud, vivienda, educación, alimentación nutritiva, seguridad social, entre otros.

Recordó que México forma parte de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Violencia contra la Mujer, la cual establece que toda mujer podrá ejercer plenamente sus derechos civiles, económicos, políticos, sociales y culturales; es por ello que el Estado está obligado a generar las condiciones para que vivan una vida libre de violencia.

 “No podemos permitir que la disminución de emprendimientos liderados de mujeres se deba a la dificultad de mantener un equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares”, enfatizó la legisladora.

Asimismo, apuntó que se deben atender las causas estructurales de las violencias de género y desarrollar estrategias para cambiar los mecanismos que perpetúan la violencia hacia las mujeres.

Afirmó que con la aprobación del dictamen se incorpora a la Secretaría de Economía como integrante del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para así implementar políticas públicas que coadyuven al pleno ejercicio de sus derechos como al de un ingreso digno.

Agregó que con ello se contrarrestan las circunstancias que orillan a las mujeres a una dependencia económica, que muchas veces se acompaña de violencias; es decir, se avanza en el combate a la violencia económica.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...