El SITRAJOR señala directamente a la dirección de «La Jornada» de intentar destruir su Sindicato que vive acoso y hostigamiento
Hoy pretenden destruir el Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero
Sara Lovera
SemMéxico, Ciudad de México, 11 de febrero de 2024.- Cómo en los tiempos del “charrismo sindical” y de la reestructuración productiva, durante las primeras horas del viernes pasado, se tomó por asalto el local del Sindicato Independiente de los Trabajadores de La Jornada (SITRAJOR) y sustrajeron documentación que arriesga la secreción de votos de la legitimación y datos personales.
En un comunicado, el Sitrajor pide la intervención inmediata de las autoridades, la libertad de expresión y señala que se viola la Constitución.
Y aunque no señala a la dirección del periódico que encabeza la periodista Carmen Lira Saade, otrora defensora de los trabajadores, si plantea que esto se venía armando. Lira Saade está en la dirección del rotativo hace más de 20 años. La misma que acusó penalmente a la dirección sindical en 2017.
Señala, la confirmada durante el fin de semana mediante un comunicado, que : “En la madrugada de hoy, como ya es su estilo de actuar y fuera de la ley con impunidad y lujo de violencia contra sus trabajadores tomaron por asalto el local de SITRAJOR”, denunció de manera anónima un trabajador, por temor a represalias.
“Hace tiempo que La Jornada olvidó su origen y espíritu; años sin asambleas de accionistas y deciden fuera de toda regulación mientras ‘alardean’ que están protegidos por sus relaciones con el gobierno”, señaló.
“El SITRAJOR denuncia este nuevo atropello y exige respeto a la libertad sindical de sus trabajadores”. Expresan textos solidarios.
Actualmente, la directora del rotativo es Carmen Lira; éste fue fundado el 19 de septiembre de 1984 y su propietario es de DEMOS Desarrollo de Medios, S. A. de C. V.
Al parecer, la documentación extraída tendría que ver con alguna evidencia de los apoyos del Gobierno Federal al periódico y de otros patrocinadores, según precisaron las y los trabajadores.
Más tarde el Comité Ejecutivo del SITRAJOR, dio a conocer el hecho a través de un comunicado acusando a la empresa de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Aseguraron que los hechos violan la norma constitucional y contradice la historia misma del reconocido diario: «¿en manos de quién está este diario, a quién sirve y por qué puede actuar con tanta impunidad?, cuestionaron. Ante ello, aseguraron, denunciarán lo sucedido ante la Organización Internacional del Trabajo de ser necesario, ya que no debe quedar impune.
Del todo irregular
Al reiterar que hace tiempo que La Jornada olvido su origen y espíritu, afirman que hace años no se hacen asambleas de accionistas y deciden la marcha del rotativo, fuera de todo regulación mientras, dicen las y los trabajadores, las y los directivos alardean de que están protegidos por sus relaciones con el gobierno. El SITRAJOR denuncia este nuevo atropello y exige respeto a la libertad sindical de sus trabajadores
El desalojo desalojado del local del Sitrajor, se hizo por “asalto”, sin avisar a la dirigencia sindical. Aprovecharon la noche y después de la una de la mañana, sacaron los muebles y documentos que esa organización tenía en el segundo piso del edificio de Cuauhtémoc 1236, col Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, tal como está pactado en el Contrato Colectivo de Trabajo CCT, hace al menos 35 años.
Este es uno más de los atropellos que la directora del diario Carmen Lira Saade maquina contra los trabajadores, violando cualquier normatividad y pisoteando el derecho a la libertad sindical. El desconocimiento del CCT desde 2017,el despido injustificado de los dirigentes y 16 trabajadores, las denuncias penales en contra de tres de ellos y el hijo de Judith Calderón Gómez, cuando era secretaria general, así como las amenazas a quienes ahí laboran, lo que si apoyan al sindicato los despedirán. Estas son acciones que pisotean los principios que dieron origen a ese medio de comunicación que surgió con el apoyo de la sociedad civil y todo se ha hecho sin realizar asambleas de accionistas. Que lejos quedó La Jornada de su promesa de «dar voz a quienes no la tienen» ese 19 de septiembre de 1984. Así se resumen las expresiones surgidas de inmediato de dirigencias y sindicatos que desde 2017 apoyan a quienes fueron despedidos. A quienes siguen esperando de las autoridades su liquidación.

Solidaridades nacionales e internacionales
La dirigente del Sindicato de Notimex, Adriana Urrea encabeza una lista de protestas nacionales e internacionales por el hecho. Hasta este domingo no había ninguna reacción, ni de las autoridades, ni de la empresa.
@AdrianaUrrea_ escribió: #Ojo 👁 Que no se olvide que detrás de la señora que destruyó @Notimex
Y en La Jornada, agrega, tienen años coartando la libertad sindical y violando los derechos laborales.
Nuestra solidaridad con los colegas del periódico y nuestro respaldo al @Sitrajor
La Federación Internacional de Periodista FIP – América Latina y El Caribe @FIP_AL escribió: Apoyamos a sindicatos y asociaciones de periodistas y trabajadorxs de medios de comunicación en la defensa de sus derechos laborales, sociales y de expresión
La Unión Nacional de Trabajadores UNT @UNT_mx expresó su indignación y demando la democratización de los trabajadores; los Corresponsales Notimex Internacional @CorresponsalNTX expresaron “Somos corresponsales de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex con hasta 35 años de servicio abandonados desde enero de 2019, y nos solidarizamos con Sitrajor. La International Labour Organization @ilo We are the ILO, the UN agency for the world of work. Advancing social justice, promoting decent work, since 1919. Follow our Director-General @GilbertFHoungboInternational Labour Solidarity @ILabourNSS: We are for a unionism of struggles, anti-capitalist, self-organising, democratic, ecologist, independent of bosses and governments.
Igual expresó su solidaridad SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires@sipreba
Canal de difusión oficial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires. IG: http://instagram.com/sipreba/ FB: https://facebook.com/sindicatoprensaba
En las primeras horas de este viernes, la dirección del periódico La Jornada tomó por asalto el local del Sindicato Independiente de los Trabajadores de ese rotativo (SITRAJOR) y sustrajeron documentación que arriesga la secreción de votos de la legitimación y datos personales.
“En la madrugada de hoy, como ya es su estilo de actuar y fuera de la ley con impunidad y lujo de violencia contra sus trabajadores tomaron por asalto el local de SITRAJOR”, denunció de manera anónima un trabajador, por temor a represalias.
“Hace tiempo que La Jornada olvidó su origen y espíritu; años sin asambleas de accionistas y deciden fuera de toda regulación mientras ‘alardean’ que están protegidos por sus relaciones con el gobierno”, señaló.
“El SITRAJOR denuncia este nuevo atropello y exige respeto a la libertad sindical de sus trabajadores”.
Actualmente, la directora del rotativo es Carmen Lira; fue fundado el 19 de septiembre de 1984 y su propietario es de DEMOS Desarrollo de Medios, S. A. de C. V.
Al parecer, la documentación extraída tendría que ver con alguna evidencia de los apoyos del Gobierno Federal al periódico y de otros patrocinadores.
Hace unos momentos el Comité Ejecutivo del SITRAJOR, dio a conocer el hecho a través de un comunicado acusando a la dirección de La Jornada de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Aseguraron que los hechos violan la norma constitucional y contradice la historia misma del reconocido diario: «¿en manos de quién está este diario, a quién sirve y por qué puede actuar con tanta impunidad?, cuestionaron. Ante ello, aseguraron, denunciarán lo sucedido ante la Organización Internacional del Trabajo de ser necesario, ya que no debe quedar impune.