Coordenada

Fecha:

Compartir:

El manifiesto de SIEMPRE cohesiona las luchas de las mujeres latinas migrantes en Europa

• # Manifiesto de la Red de Mujeres latinoamericanas en Europa.

Lupita Ramos

SemMéxico. 15 de Noviembre 2018.- Tuve el privilegio de conocer a la Dra. Ana Valenzuela una científica especialista en la planta de agave, quien vive actualmente en Bruselas y con quien comenzamos a tejer alianzas intercontinentales con ella y otras mujeres valiosas.

Nuestra primera experiencia conjunta, fue una conferencia virtual que impartimos al mismo tiempo una compañera feminista desde Argentina y yo desde Guadalajara, México para un público en su sede en Bruselas, en Bélgica, para tratar de visibilizar los feminicidios y la violencia contra las mujeres en los países europeos, sobre todo de las violencias que viven muchas mujeres Latinoamericanas y caribeñas en su condición de mujeres migrantes.

Preocupadas por estas situaciones, conformaron la Red de Mujeres Latinoamericanas y caribeñas en Europa, quienes en esta semana, dieron a conocer públicamente su manifiesto denominado SIEMPRE, en el que señalan que son mujeres que trabajan en red para hacerse visibles, a través de su voz como migrantes y portadoras de una diversidad bio estética y cultural. Reconocen la importancia de formar tejido y alianzas con otras compañeras desde diferentes realidades para dar a conocer su pensamiento y dar fuerza a su participación social. En su manifiesto, señalan el gran valor que aportan a las sociedades europeas en las que se encuentran en su calidad de ciudadanas y como migrantes, en donde difunden conocimientos valiosos e importantes a la sociedad, en temas de salud y en ciencias agrícola y de medio ambiente, entre otros.

Las mujeres latinoamericanas en Europa forman una macro-diáspora en movimiento con una herencia cultural de resistencia y defensa de la vida, de la dignidad y de la justicia. Señalan en el manifiesto que ellas y sus ancestras y antepasados son portadoras de luchas que mantienen creando nuevas utopías.

Señalan que desde SIEMPRE se han dado a la tarea de hacer visibles a las “Mujeres Latinas” tomando en cuenta sus orígenes, contextos culturales, actividades laborales, con una educación formal e informal y reconociendo su diversidad. Señalan que se apropian del término “latinas” para deconstruir la connotación peyorativa y dar honor a las primeras mujeres migrantes que defendieron los derechos de las y los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos que así se hicieron llamar.

Explican en su manifiesto que las mujeres latinas provienen de una cosmogonía ancestral en la cual el mestizaje de culturas indígenas y afrolatinas nos identifica de una manera única en el mundo. En su manifiesto hacen un llamado principalmente a todas las “hermanas Latinas” para sumarse a construir redes de mujeres bajo los principios de respeto, reconocimiento, sororidad y visibilidad de sus participaciones y acciones.

El mensaje que les envían es el de la organización, colaboración, para sumarse en células a construir un tejido a partir un enfoque comunitario, que trascienda en la comunidad donde habitan. Invitan en su manifiesto a la expresión, a la manifestación, a la participación incluyente, igualitaria y sustantiva, para establecer vínculos y promover las actividades de colaboración con otras organizaciones, de estudiantes, investigadoras, artistas, artesanas y trabajadoras, cuyo objetivo sea también el de formar redes y tejidos y dejar de ser invisibles.

Enhorabuena por la Red y el manifiesto de SIEMPRE que cohesiona las luchas de las mujeres latinas migrantes en Europa que las visibiliza como mujeres que hacen crecer las sociedades a las que se integran.  

lupitaramosponce@gmail.com

@lupitaramosponce

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...