Amor romántico permite extorsiones, fraudes, engaños y riesgos digitales, identifica Consejo Ciudadano

Fecha:

Compartir:

Víctimas: 50 por ciento mujeres en 4 mil reportes dijo Guerrero Chiprés 

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de febrero, 2024.-  En el marco del 14 de febrero, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México identificó una serie de riesgos digitales asociados con la búsqueda sentimental, ante los cuales es necesario fortalecer la prevención y denuncia al tiempo que se deconstruye el mito del amor romántico, señaló el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés.

En conferencia con los medios, presentó los resultados del análisis “Riesgos digitales del amor romántico”, basado en una muestra de más de 4 mil reportes registrados en la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza entre 2021 y la primera semana de febrero de este año por sextorsión, ciberacoso, ciberextorsión por infidelidad y estafas amorosas.

“La búsqueda precipitada de vínculos amorosos y/o sexuales en internet resulta de la convergencia de los siguientes mitos: la tecnología conecta positivamente a tod@s, no es necesario el conocimiento presencial para tener una relación segura y la soltería nos hace seres incompletos”, apuntó Guerrero Chiprés.

Esa vulnerabilidad, dijo, ha sido aprovechada por ciberdelincuentes y enganchadores de víctimas entre las personas que frecuentan apps, redes sociales o sitios web para buscar pareja.

De los reportes analizados, el 79.7 por ciento  fueron por sextorsión, 9.7 por ciento  por ciberacoso, 7.6 por ciento  por ciberextorsiones ante supuestas infidelidades —delito donde los hombres presentan un porcentaje creciente de victimización que llega actualmente al 41 por ciento — y 3 por ciento por fraude amoroso.

En el conjunto de ciberdelitos relacionados con la amistad, el amor y la sexualidad, 7 de cada 10 víctimas son mujeres, y el 50 por ciento  son personas jóvenes, de entre 18 y 30 años.

El estudio, presentado en la víspera del Día del Amor y la Amistad, indica que dos de cada tres reportes de este tipo de ciberdelitos provienen de la Ciudad de México, lo cual se explica por el mayor posicionamiento del Consejo en esta zona.

De los procedentes de otras entidades, la región centro del país, conformada por el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, es la que tiene mayor prevalencia con 64%.

En el ciberacoso, el 30% de los casos están relacionados con provocaciones para que las víctimas reaccionen de forma negativa, 26 por ciento son amenazas y 10 por ciento insinuaciones sexuales o recepción de material de contenido sexual no solicitado.

Aunque el 94 por ciento  de las ciber extorsiones por infidelidad quedan en tentativa, en aquellas que fueron consumadas, la mitad de las víctimas tiene más de 60 años y por cada dos mujeres que realizan el pago hay un hombre.

El Consejo Ciudadano detectó que en el fraude amoroso los falsos argumentos más comunes empleados por los estafadores para obtener dinero de las personas con las que entablaron una relación sentimental virtual son el pago para recoger un regalo en una aduana, un problema legal que requiere de un préstamo, completar para un viaje de visita, una crisis familiar, un conflicto laboral o una inversión para la compra de un inmueble.

El 58 por ciento  de los fraudes se consumaron y en el 31 por ciento de los casos el monto solicitado fue superior a 50 mil pesos.

“Los datos exhiben una mayor vulnerabilidad de las mujeres a la violencia digital y la necesidad de impulsar la deconstrucción del amor romántico para fomentar relaciones igualitarias y libres de violencia, también en el espacio virtual. Un proceso que acompañamos desde el Consejo Ciudadano con atención jurídica y emocional empática, bajo la noción de que ellas no están solas”, enfatizó Guerrero Chiprés.

El organismo ofrece apoyo 24/7, gratuito, confidencial a todo el país, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, y la app No+Extorsiones permite bloquear más de 258 mil números telefónicos relacionados con extorsiones, sextorsiones, fraudes y estafas amorosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...