Solicitan desde el Senado declarar emergencia sanitaria por dengue en Acapulco

Fecha:

Compartir:

Senadores del PRI afirman que es necesaria una mayor participación del Gobierno Federal

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de febrero, 2024.- Senadores del PRI solicitaron al Gobierno Federal que declare emergencia sanitaria en Acapulco por los casos de dengue, y que, en coordinación con autoridades locales, intensifiquen las labores para evitar la propagación de esta enfermedad.

Los legisladores subrayaron que Acapulco vive una crisis sanitaria generada por el huracán Otis, y la respuesta del Gobierno Federal ha sido insuficiente debido a que los hospitales del puerto están completamente desbordados y en condiciones insalubres.

Comentaron que los gobiernos estatal y municipal implementaron operativos para atender la reproducción del mosquito, pero las autoridades federales en materia de salud no han hecho algo al respecto para prevenir el contagio.

En un punto de acuerdo, que publicaron en la Gaceta Parlamentaria del 7 de febrero, los legisladores destacaron que el desabasto de agua potable, el clima de la zona, la basura y el escombro acumulado en las calles son factores importantes para la propagación de dengue.

Por lo que es necesario tomar medidas urgentes para atender los contagios en las zonas de mayor riesgo.

El documento fue suscrito por los senadores Manuel Añorve Baños, Claudia Edith Anaya Mota, Claudia Esther Balderas Espinoza, Nancy de la Sierra Arámburo, Ángel García Yáñez, Verónica Martínez García, Nadia Navarro Acevedo, Beatriz Paredes Rangel, Cecilia Sánchez García y Mario Zamora Gastélum.

Los legisladores afirmaron que a pesar de que la sede de la Secretaría de Salud se encuentra en el puerto, “no hay acciones contundentes para solucionar el problema, y no se tiene claro cuáles son las funciones del titular de esta dependencia”.  

En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Salud, mencionaron que las personas contagiadas de dengue presentan síntomas como vómitos, dolor de cuerpo, sangrados y, en algunos casos, hemorragias internas; los principales afectados son niños menores de 15 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...