Piden en el Senado de la República que sea efectiva la participación de la mujer en puestos públicos

Fecha:

Compartir:

  • Presentan el libro “Mujeres decididas a cambiar la historia, por una democracia paritaria”.
  • Texto de la autoría de Patricia Olamendi y Kenia López.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de febrero, 2024.- En el Senado de la República se presentó el libro “Mujeres decididas a cambiar la historia, por una democracia paritaria”, obra que hace un recorrido histórico de la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres como la obtención de la ciudadanía, los derechos político-electorales y la paridad, así como la violencia política por razones de género.

Las autoras, la senadora Kenia López Rabadán y Patricia Olamendi Torres, retoman en el texto dos elementos que consideran centrales en ese proceso: la conformación de un marco normativo en materia de derechos humanos de las mujeres y las acciones del movimiento feminista, desde la protesta a la incidencia política.

En seis capítulos se describen procesos recientes como la iniciativa ciudadana “Ley 3 de 3” contra la violencia y la agenda feminista, “El México que queremos las mujeres”, producto de ocho foros regionales.

El libro tiene como objetivo exponer temas nodales de la participación política de las mujeres desde un enfoque de derechos, con perspectiva de género e interseccionalidad, para promover la inclusión y la construcción de las políticas que permitan garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

Patricia Olamendi narró que cuando se desempeñó como diputada federal en la LIV Legislatura, las congresistas de los diferentes partidos se unieron para avanzar en los primeros cambios legales en materia penal para reconocer la violencia contra las mujeres.

En este sentido, consideró que las mujeres no deben romper la “unidad” que les ha permitido realizar avances en la legislación, sin embargo, reconoció que no se ha podido construir la visión transformadora que tiene el feminismo, que no es conservador, aclaró, sino revolucionario, “porque indigna la desigualdad, duele la violencia y tenemos que lograr que la primera mujer que represente al Estado mexicano se defina como una feminista que quiera transformar la historia de México”.  

Gloria Luz Alejandre Ramírez, doctora en ciencias políticas e investigadora, mencionó que el libro no sólo recuerda la lucha por los derechos de las mujeres, sino que “nos coloca en el presente” y nos habla de la importancia de que en la Ley esté plasmada la paridad total, sobre todo ahora que está en puerta la elección presidencial y más 20 mil cargos de elección popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...