Rumbo al #8M, Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México hace jornada

Fecha:

Compartir:

  • Las comisionadas realizarán foro: “¡CON MÁS INFORMACIÓN, MÁS VOZ! Estrategias para romper brechas de género».
  • La jornada será el próximo 5 de marzo, de 10 a 14 horas, hará transmisión en vivo.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de febrero, 2024.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2024, #8M, las Comisionadas Ciudadanas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Marina San Martín Rebolloso, María del Carmen Nava Polina y Laura Lizette Enríquez Rodríguez, llevarán a cabo, el próximo martes 5 de marzo, el Foro: “¡Con más información, más voz! Estrategias para romper brechas de género”.

Este Foro tiene como propósito hacer visibles las desigualdades que aún padecen las mujeres en diversos ámbitos, tanto públicos como privados, así como la manera en que los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales pueden incidir en su identificación, disminución y erradicación.

El Foro, que se realizará en las instalaciones del INFO Ciudad de México y por vía zoom, será de las 10:00 a las 14:00 horas y se dividirá en tres paneles de discusión y reflexión.

El Panel 1, que será moderado por la comisionada ciudadana Marina San Martín Rebolloso, se denominará “Empoderarnos a través de la información”; el Panel 2 será moderado por la comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina y llevará por nombre “Derecho a saber para impulsar un sistema de cuidados”; y, por último, el Panel 3 tendrá la moderación de la Comisionada Ciudadana Laura Lizette Enríquez Rodríguez, bajo el tema “Empoderarnos a través del acceso a nuestros datos personales: expediente clínico”.

Para este año, ONU Mujeres conmemorará el 8 de marzo bajo el lema “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, ya que -considera- que uno de los principales obstáculos para 2030 es “la alarmante falta de financiamiento, con un abrumador déficit anual de 360.000 millones de dólares, en las medidas destinadas a alcanzar la igualdad de género”.   

“El tiempo se acaba. La igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos. Invertir en políticas para avanzar la igualdad de género es un imperativo desde la perspectiva de derechos humanos y la piedra angular para crear sociedades inclusivas. Los avances para las mujeres benefician a todas las personas en todo el mundo”, puntualiza ONU Mujeres.

El Foro: “¡Con más información, más voz! Estrategias para romper brechas de género” podrá seguirse por las diferentes redes sociales del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México.

@InfoCdMex  http://www.infodf.org.mx/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...