8M: Exigen organizaciones que gobierno de Cuauhtémoc Blanco cumplan con la AVGM

Fecha:

Compartir:

  • Ante la simulación CIDH-Morelos y GIM proponen ocho acciones
  • Reconocen que algo hicieron, pero falta mucho todavía

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 7 de marzo 2024.- En México no se han cumplido las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres decretadas en el estado de Morelos (AVGM); únicamente siete por ciento se encuentran en proceso de cumplimiento, el 40 por ciento se encuentra parcialmente cumplidas y el 53 por ciento de las medidas se encuentran no cumplidas.

Así lo establecen informes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) y del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), quienes en conferencia de prensa lo dieron a conocer que hace 15 años fue implementada la AVGM en esa entidad, por lo que le exigen al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo respuesta a todas y cada una de las recomendaciones.

El informe fue dado a conocer al gobierno morelense para evitar la simulación y la falta de compromiso y ante el número creciente de casos de feminicidio, pese a que las instituciones estatales y municipales emprendieron algunas acciones entre 2020 y 2021, sin embargo, falta implementar y fortalecer acciones, impulsar iniciativas que permanezcan para promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia de niñas, adolescentes y mujeres.

En ese sentido, refieren que, ante tal situación, emitieron una serie de recomendaciones de acciones puntuales, entre las que se describen las siguientes:

1.- Fortalecer la coordinación con todas las dependencias obligadas de proporcionar información, así como los Municipios con Alerta para sistematizar la información e incorporar evidencias de las acciones.

2.- Dotar de personal suficiente a los módulos especializados con personal de psicología, medicina, trabajo social y atención jurídica.

3.- Que se implemente de forma integral un mecanismo de registro, seguimiento y evaluación de un plan de trabajo para ejecutar las acciones.

4.- Que se genere un mecanismo d evaluación de las capacitaciones a servidoras públicas.

5.- Se insta a la creación de la Unidad de Análisis y Contexto para la investigación de feminicidios dentro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos.

6.- Analizar las acciones u omisiones de las responsables de los procedimientos y valuar el cumplimiento de sus obligaciones.

7.- Implementación del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Investigación Ministerial, Policial y Pericial en casos de muertes violentas de mujeres.

8.- Estructurar y gestionar el programa de Acciones estratégicas como lo establece el artículo 25 de la ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...