8M: Cero Tolerancia a las violencias de género este 8 de marzo en el INBAL

Fecha:

Compartir:

  • Realizarán espectáculos de danza, teatro, música y conversatorios en 29 escuelas y cuatro centros de investigación
  • Este viernes llevarán a cabo Ni una más. Conversatorio, crítica y reflexión

SemMéxico, Cd. de México, 7 de marzo, 2024.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) confirman su compromiso de Cero Tolerancia a las violencias de género en el marco de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La institución anunció la realización de diversos espectáculos de danza, teatro, música y conversatorios en las 29 escuelas y cuatro centros de investigación, dirigidas a diferentes públicos.

Invitan a la reflexión respecto a las mujeres y el Arte, junto  con escritoras, cantantes, compositoras y artistas de distintas disciplinas prepararon una ambiciosa programación que va desde el 4º. Festival de Poesía Vértice Violeta con poetas de ocho países donde destaca el impulso a la difusión de la literatura indígena.

Así como 11  conciertos en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y uno en la antigua sede del Senado de la Republica hasta conversatorios en los museos en la red de   la Secretaria de Cultura.

Para mañana viernes, 8 de marzo, tiene programado Ni una más. Conversatorio, crítica y reflexión, con Patricia Soriano, Layla Sánchez Kuri, Mónica Mayer y Pilar Villela; se transmitirá en el canal oficial del Munae en YouTube. Mientras el festival de poesía se puede seguir por los perfiles de FB @coordinacion.literarura.mx y @cclxv.

Todos los trabajos y otras acciones reflexivas presenciales y en redes sociales, pueden consultarse en el sitio de la Sgeia https://inba.gob.mx/actividad/ciclos/400/8m-2024 y los medios digitales de la institución.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...