Estamos lejos de una justicia real para todas las mujeres: SCJN

Fecha:

Compartir:

  • Seguiremos trabajando para que las mujeres puedan acceder a la justicia 
  • La ministra presidenta sostiene que es necesario erradicar las violencias 

Micaela Márquez 

SemMéxico, Cd. de México, 12 de marzo, 2024.- En México seguimos muy lejos de una justicia e igualdad real para todas las mujeres, afirmó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, quien se comprometió a trabajar de forma efectiva y coordinada con todas las autoridades para la solución de estos problemas.  

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la ministra en un mensaje por YouTube precisó: «Seguimos bordando sobre los estándares para la investigación y sanción de muertes violentas de mujeres. Tenemos por objetivo la erradicación de las violencias económica y familiar para realmente garantizar el acceso efectivo de las mujeres a la justicia”.

Aseguró que la SCJ ha generado un Programa de Derechos Humanos, Justicia Penal y Género, entre cuyos objetivos está el brindar los elementos necesarios para probar en juicio el contexto en que ocurre la violencia contra las mujeres.

Resultado tras escuchar y dialogar, el año pasado, con familiares de mujeres que han sido víctimas de feminicidio, de desaparición de personas que aman, de mujeres víctimas de la represión de sus derechos sexuales y reproductivos.

«En este último año, entendí mejor que nunca que a diferencia de los cascarones de género, los cambios reales para avanzar hacia la igualdad no son de un día al otro. Para realmente progresar, tenemos que construir cimientos sólidos que logren trascendernos como personas en lo individual que se consoliden en una sana estabilidad institucional».

Al interior del Poder Judicial de la Federación, se trabaja para que sea un espacio libre de violencia de género, para lo cual se ha puesto énfasis en la prevención.

El mensaje fue dirigido a las mujeres indígenas y afromexicanas; las mujeres en el campo y las que defienden a la naturaleza; las mujeres que viven en situaciones de pobreza; las migrantes; las mujeres trans y las de la diversidad sexual; las mujeres con discapacidad; las buscadoras, las que luchan para encontrar justicia para sus hijas, víctimas de feminicidio; las niñas, las adolescentes; las que cuidan, las que luchan por los derechos de las mujeres.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...