Piden reactivación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

Fecha:

Compartir:

  • PAN-Hidalgo proponen una Ruta de Atención a Víctimas de VPRG
  • Quieren evitar lo que sucede en Guerrero, Zacatecas y Michoacán

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 14 de marzo 2024.- La dirigente estatal del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, demandó el regreso del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Hidalgo ante la ola de violencia en el país en el actual proceso electoral.

Además, proponen la creación de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia Política en Razón de Género, para que se facilite la identificación y atención a estas víctimas.

En conferencia de prensa, expresó que hay que enfocarse en la violencia política, pues entre 2018 y 2023 se registraron mil 666 incidentes políticos y en lo que va de este 2024 van 24 asesinatos, por lo que Acción Nacional tiene que ocuparse mediante acciones “para evitar incidentes de este tipo en nuestras candidatas y candidatos en este proceso electoral”.

La finalidad de evitar hechos de violencia como los ocurridos en los estados de Guerrero, Zacatecas y Michoacán. En este último estado 66 candidatos están por presentar su renuncia como consecuencia de la inseguridad.

Luna Islas señaló que ha avanzado la paridad de género, pero el presupuesto que se les da en campaña no es el mismo que a los varones, por lo que, desde el Observatorio se puede presionar para que no nada más se asignen o se etiqueten municipios para mujeres, sino que se vea que los partidos estemos obligados a darles la misma cantidad de dinero a las campañas que van encabezadas por mujeres”, dijo.

La ex diputada, Irma Beatriz Chávez Ríos, representante ante la Junta Local del INE, expresó la preocupación por la ineficiencia del Observatorio de Participación Políticas de las Mujeres en Hidalgo, creado en 2015, pues su desaparición ha sido gradual y en este momento electoral tan importante para la historia del país es prácticamente inexistente.

 Se solicitó al gobierno estatal que institucionalice el Observatorio y que participen los órganos electorales, así como la Comisión de Derechos Humanos, el Congreso, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), representaciones de partidos políticos, entre otros; sin embargo, no tuvo eco la propuesta.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...