La gráfica y el arte textil se unen en el Círculo de bordado feminista en el Museo Nacional de la Estampa

Fecha:

Compartir:

En colaboración con el Observatorio de Museos Raquel Padilla Ramos se llevará a cabo el 30 de marzo a partir de las 11:00 horas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de marzo, 2024.- El Museo Nacional de la Estampa (Munae) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo la primera sesión del Círculo de bordado feminista el sábado 30 de marzo de las 11:00 a las 14:00 h, en el cual el público podrá realizar un grabado en placa de linóleo, imprimir su diseño sobre tela e intervenirlo con bordado, como un medio para construir memoria y exigir una vida libre de violencias.

De este modo, el Munae se suma a la iniciativa del Observatorio de Mujeres Raquel Padilla Ramos, integrado por mujeres trabajadoras de museos, apoyado por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la intención de abrir espacios seguros y libres de violencias para las mujeres dentro de estos recintos, a través de actividades como el bordado que les permita compartir saberes, señala Alma Laura Amaya, responsable del área de Mediación y Servicios Educativos del Munae.

El material que utilizarán en esta actividad es una placa de linóleo de diversos tamaños, gubias para linóleo, un diseño elaborado a lápiz en papel albanene, hoja calca, tela manta prelavada de 30 x 30 cm y materiales básicos de bordado.

“Entre puntadas e historia del bordado, las participantes podrán compartir saberes sobre la historia de las mujeres, explorar las posibilidades del bordado feminista como un medio para construir memoria, imaginar y crear la vida que queremos”, señala Alma Laura.

Para la tallerista, el feminismo es un tema importante, porque “como mujer he sido atravesada por distintas formas de violencia de género y sé que muchas mujeres también, por lo cual no puedo ser ajena o indiferente ante estas situaciones, como lo leí en algún cartel en una marcha feminista: Una se hace feminista por su propia historia”.

Asimismo, afirma que como pedagoga dedicada a la educación en museos ha tratado de accionar actividades y espacios donde el arte gráfico, el grabado, la estampa y la perspectiva de género se entretejan para ser un medio de expresión libre y seguro, y que el público no piense que los museos son espacios únicamente para el deleite, la investigación y la conservación de arte u objetos de gran valor patrimonial, sino que son lugares dispuestos a ser habitados, en este caso por mujeres, con sus narrativas, sentires y vivencias.

Esperamos que más mujeres se sumen al círculo de bordado feminista del Munae, para hacer de la gráfica y el bordado un medio de expresión, demanda, memoria y exigencia de vidas libres de violencias de género.

Alma Laura Amaya es egresada del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 17 años de experiencia en accionar con pasión la pedagogía en museos.

Ha desarrollado propuestas educativas en pro de una vida libre de violencias para las mujeres y con perspectiva de género, mediadora educativa, tallerista y voluntaria en museos como Papalote, Museo del Niño y Universum, Museo de las Ciencias- UNAM. Asimismo, ha colaborado en la investigación y elaboración de contenidos para personas mediadoras y educadoras del programa Un museo para ti del INBAL.

Para participar se requiere registro previo en  munae.serveducativos@inba.gob.mx. El cupo es para 15 personas, con entrada libre. El Museo Nacional de la Estampa y el Observatorio de Museos Raquel Padilla Ramos organizan esta actividad en la que la gráfica y el arte textil se convierten en un instrumento de lucha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...