Es fundamental fortalecer a estas instancias para que cuenten con atribuciones y recursos suficientes que les permitan coordinar adecuadamente acciones y agendas con el gobierno federal.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 9 de febrero de 2019.- El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) convocó a las Titulares de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF´s) para realizar la presentación de las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, correspondientes al ejercicio fiscal 2019.

Las IMEF´s son las instituciones clave para promover y fomentar las condiciones que den lugar a la no discriminación y a que se garantice la participación plena de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social.

En este contexto, es fundamental fortalecer a estas instancias para que cuenten con atribuciones y recursos suficientes que les permitan coordinar adecuadamente acciones y agendas con el gobierno federal, las dependencias estatales y locales; así como en los poderes legislativo y judicial de sus estados para combatir la discriminación y desigualdad contra las mujeres y las niñas.

Por ello, este Programa tiene como ejes temáticos la incorporación de la perspectiva de género en la legislación, planeación y programación de la política de igualdad y el fortalecimiento institucional a nivel municipal y estatal.

Marcela Eternod, Secretaria Ejecutiva del INMUJERES, hizo un llamado a las titulares de las IMEF´s para que los recursos del programa se apliquen con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia; elementos que son un imperativo ético y normativo.

A la reunión asistieron las titulares de las IMEF´s de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Eternod finalizó indicando que “la mejor inversión que México puede hacer para lograr ser un país desarrollado y sostenible es invertir en el empoderamiento de niñas y mujeres.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...