Asesinan a tiros a la periodista que denunció los matrimonios concertados en Afganistán

Fecha:

Compartir:

La periodista había publicado artículos a favor de los derechos de las mujeres afganas a trabajar y las niñas afganas a ir a la escuela.

Mena Mangal recibió varios disparos en Kabul cuando esperaba junto al mercado de Karte Naw.

Redacción

SemMéxico/20 Minutos. 13 de mayo 2019.- La periodista de televisión Mena Mangal, conocida en el país por sus reportajes de denuncia contra los matrimonios concertados y a favor de los derechos de las mujeres, ha muerto este sábado en la capital, Kabul, tras recibir varios disparos efectuados por dos hombres en una motocicleta, según ha confirmado el Ministerio del Interior afgano a Radio Free Liberty.

El asesinato ocurrió en torno a las 7.30 horas de la mañana (hora local) en el abarrotado mercado de Karte Naw, donde la reportera estaba esperando a un vehículo. Los testigos del asesinato precisaron que uno de los hombres que iban en la moto disparó cuatro tiros al aire para dispersar a la multitud antes de disparar dos veces contra el pecho de la mujer.

Mangal estaba esperando el coche que iba a trasladarla a la cámara baja del Parlamento afgano, la Wolesi Jirga, donde trabajaba ahora como asesora cultural. Previamente se había desempeñado como reportera de los canales Ariana, TOLO, Lamar y Shamshad TV.

La fallecida había publicado artículos a favor de los derechos de las mujeres afganas a trabajar y las niñas afganas a ir a la escuela, pero su especialidad eran los casos de matrimonio forzado, como el de una joven obligada a casarse contra su voluntad en 2017 y el proceso por el que tuvo que pasar para obtener el divorcio, que se confirmó a principios de mayo.

Los asaltantes de Mangal escaparon de la escena después del tiroteo y una unidad especial de la Policía estaba investigando su asesinato. De momento ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad de su muerte.

SEM/20 Minutos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...