En Cuba mujeres privadas por su libertad lanzan campaña de difusión y conocimiento

Fecha:

Compartir:

Cubanas en resistencia, una campaña sobre  historias de mujeres violentadas y encarceladas

Actualmente 62 mujeres están privadas de su libertad por razones políticas y contra la libertad de expresión

Redacción

SemMéxico, La Habana, Cuba, 25 de abril, 2024.- El 8 de marzo  la organización de la sociedad civil Iniciativa para la investigación y la incidencia lanzó la campaña «Cubanas en resistencia» con el objetivo de «visibilizar las historias de mujeres cubanas que han sido privadas de libertad, mujeres que son familiares de personas en prisión, activistas, opositoras y exiliadas».

Como parte de sus acciones, el 25 de cada mes —identificado  como el Día Naranja, y que tiene como fin generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas— se «compartirán historias de mujeres que han sido víctimas de violencia por parte del Estado cubano debido a sus ideas políticas», publicó la revista Alas Tensas.

En busca de justicia y libertad, «Cubanas en resistencia» busca sensibilizar a la comunidad internacional, frente a un escenario bastante difícil para las mujeres cubanas, donde se observa un aumento de los destierros forzados, una emigración masiva por distintas vías, y un recrudecimiento de la violencia política, de género y vicaria, por parte de las fuerzas del régimen.

De acuerdo con el registro del grupo Justicia 11J, actualizado el pasado 11 de marzo, permanecen en prisión al menos 62 mujeres por razones políticas, 56 de las cuales fueron detenidas en relación con protestas: 47 manifestantes del 11J, ocho detenidas en protestas en 2022 y una en relación con protestas en 2023 (aún sin haber participado en ninguna, solo por haber expresado su voluntad de participar en ellas).

La organización de derechos humanos precisa además que seis de estas presas políticas cubanas cumplen condenas en cárceles por el ejercicio de la libertad de expresión, cinco pertenecen al movimiento Damas de Blanco, 30 son madres y 17 pertenecen a agrupaciones políticas, cívicas o de derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...