Las parteras tradicionales además de cuidar vidas, cuidan el planeta, llaman a gobiernos a darles el lugar que merecen en este su día

Fecha:

Compartir:

Entra en vigor reforma que permite a parteras tradicionales en México emitir certificados de nacimiento

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de mayo, 2024.- Las parteras tradicionales, también conocidas como matronas o comadronas, son mujeres que han adquirido conocimientos y habilidades para atender el parto y otros aspectos de la salud reproductiva de las mujeres a través de la experiencia y la tradición oral.

Este viernes entró en vigor la reforma que permite que las parteras tradicionales puedan emitir certificados de nacimiento, lo que coincide con la  conmemoración e este  2 de mayo es el Día Internacional de la Partera, este año reconociendo dedicado a reconocer cómo las parteras: “Cuidan vidas, protegiendo el planeta”, por lo que  un conjunto de organizaciones, incluido el Programa de Naciones Unidas para la Población, hacen un llamado a los gobiernos a considerar el papel fundamental de las parteras en la sociedad.

El Día Internacional de la Partera fue instaurado para llamar la atención sobre el esencial rol de las parteras en la mejora de la vida, la salud y el bienestar de las mujeres durante su curso de vida. En el mundo, cada dos minutos muere una mujer a causa de un parto o embarazo; por ello, también aprovechamos este día para promover el acceso universal a parteras cualificadas, pues constituye una de las principales formas de prevenir que ocurran muertes evitables de madres y recién nacidos.

Darán Certificados

El pasado 26 de marzo, entró en vigor la reforma a Ley General de Salud que permite que las parteras tradicionales puedan emitir certificados de nacimiento en México.

Las parteras tradicionales, también conocidas como matronas o comadronas, son mujeres que han adquirido conocimientos y habilidades para atender el parto y otros aspectos de la salud reproductiva de las mujeres a través de la experiencia y la tradición oral.

De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las modificaciones reconocen el trabajo de las parteras tradicionales y establecen que para ejercer la partería profesional se requiere de títulos o certificados de especialización expedidos por autoridades educativas competentes.

Cabe destacar que las parteras profesionales contribuyen al cumplimiento de la NOM-007 que establece la obligación de atender el embarazo, parto y puerperio con calidad y respeto a los derechos humanos, dignidad y cultura.

Los cambios a la Ley General de Salud en materia de partería tradicional es el siguiente:

Artículo 389 Bis.- …

El certificado de nacimiento será expedido por profesionales de la medicina, parteras tradicionales y personas autorizadas para ello por la autoridad sanitaria competente.

Conmemoración

El mensaje de este año enfatizará la importancia del papel clave que tienen las parteras en hacer que los sistemas de salud sean más resilientes al cambio climático. Durante las crisis climáticas, las parteras se pueden adaptar para proveer cuidados seguros, respetuosos y de calidad para mujeres. Las parteras son una vital solución climática. Únete para hacer un llamado por inversión, recursos, autonomía, reconocimiento y representación para las parteras.

Las parteras ofrecen servicios de salud sexual y reproductiva respetuosos con el clima. Al prestar servicios en las comunidades, se reduce la necesidad de desplazamiento a los centros sanitarios. Las parteras pueden llegar más fácilmente a las zonas afectadas por catástrofes climáticas, y prestar rápidamente servicios esenciales de salud reproductiva y materna.

Éstos y otros temas serán tratados tanto a nivel nacional como internacional durante la conferencia de prensa en la que participarán:

•          Sandra Oyarzo, Presidenta de la Confederación Internacional de Matronas (ICM)

•          Samara Ferrara, Representante de las Américas Confederación Internacional de Matronas (ICM)

•          Guadalupe Hernández Ramírez, Presidenta de la Asociación de Parteras Profesionales

•          Adaelia Campos y Hilda Vivanco Parteras que darán testimonio de atención en crisis

•          Moderadora: Elsa Santos Pruneda, Coordinadora de Programas de Partería de UNFPA México

Sigue la transmisión en vivo a través de:

Facebook de la APP: https://goo.su/UCHHf

Youtube de UNFPA:   https://unf.pa/3UhWAd2

Cualquier información adicional escríbenos al correo: unic-mexicocity@un.org

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El siniestro Gertz Manero

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 5 de mayo, 2025.- El Fiscal General  de la República Alejandro Gertz Manero...

Legisladores piden al INE cancelar 26 candidaturas

La desconfianza y la desinformación los principales problemas del sistema judicial: Equis Justicia Elda Montiel SemMéxico, Ciudad de México, 5...

Realizan ceremonia de “siembra de agua” por la vida, la justicia y la libertad

Cuando la luz del sol entre a la tierra, se da la dualidad: Hernández Salinas  Se escuchó el pensamiento...

Crónica de un desmadre anunciado (I)

Aspectos de la simulación de voto desde la nueva página de servicio "Conóceles, práctica y ubica" para las...