En México prevalece el empleo informal.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. 31 de enero 2019.- La tasa de participación femenina en el empleo y ocupación en México es del 43.4 por ciento, una de las más bajas de América Latina, casi siete puntos porcentuales por debajo del promedio regional.

De acuerdo al informe Panorama Laboral 2018 para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado el día de hoy por la Oficina de la OIT para México y Cuba, la brecha de género es uno de los principales retos en materia de ocupación y empleo que enfrenta México, seguido por la inclusión de los jóvenes en el mercado formal.

Si bien la economía mexicana creció 2.2% por encima del promedio de los últimos años y del promedio regional y la tasa de ocupación en México pasó del 57.3 en 2017 a 57.5 en 2018, las mujeres y las personas jóvenes aún mantienen ocupadas principalmente en el sector informal. 

En México la tasa de desempleo juvenil es una de las más bajas de América Latina y el Caribe (7%), todavía hay un rezago importante en la calidad de sus empleos. Por ello es de suma importancia tomar medidas para evitar que este sector desaliente y que pueda irse al empleo informal.

El informe señala que en México la informalidad es todavía alta (51.7% de ocupados en sectores no agrícolas en 2017), pero hay señales de mejora por el crecimiento del empleo asalariado registrado en 2018: 4.2%.

La participación relativa del empleo asalariado continúa reduciéndose, tendencia que se observa desde el año 2012. En 2018, además, aumentó la proporción de empleadores y de trabajadores por cuenta propia.

Sin embargo, el salario promedio mensual ha bajado desde 2012, en el sector público más que en el privado. Sólo aumentó el salario promedio en el trabajo doméstico. El salario mínimo es de los más bajos de la región.

SEM/GR/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| Ebrard afirma que el TMEC permanecerá, ¿y lo que quiere Trump no cuenta?

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 17 de octubre, 2025.- Marcelo Ebrard, en su papel de encantador de incrédulos y apaciguador...

Los Capitales| Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 17 de octubre, 2025.- Mientras los principales índices de Wall Street cerraron...

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...