Acciones del INE para derribar la discriminación a personas con discapacidad y diversidad sexual en el ejercicio del voto

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez 

SemMéxico,  Ciudad de México, 24 de mayo,  2024. – Que ninguna persona se quede sin votar por falta de acceso a las urnas se expuso en el dialogo “El derecho al voto de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual” que llevo a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), correspondiente a la Quinta Circunscripción, integrada por las entidades de Hidalgo, Colima, Estado de México y Michoacán. 

Esta Mesa fue la última de los cinco diálogos de demostración para un ejercicio efectivo del voto de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual que se efectuaron en igual número de circunscripciones electorales.

Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación dijo que, al reconocer la existencia de barreras estructurales y culturales que impiden el ejercicio electoral en igualdad de condiciones, el Instituto “está impulsando estos ejercicios y, sobre todo, viene aplicando desde hace años medidas de nivelación y de ajustes razonables para garantizar estos derechos”.

Planeó que la igualdad y la no discriminación son condiciones indispensables para la democracia institucional por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado instrumentos para derribar las barreras que enfrentan grupos históricamente discriminados a la hora de ejercer su voto.

En específico estas acciones son el Manual para la Operación de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) y el Protocolo para Adoptar las Medidas Tendientes a Garantizar a todas las Personas Trans el ejercicio del voto en igualdad y condiciones y sin discriminación, en todo tipo de elecciones y mecanismos de participación ciudadana.

Así como la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho al voto y la participación ciudadana, tales como las estaciones exclusivas para atender a personas con discapacidad, adultas mayores y mujeres embarazadas, así como la plantilla Braille y el sello “X”, entre algunas otras.

Asimismo, se presentaron cápsulas para que las personas con diferentes tipos de discapacidad y con expresiones de género diversas o no normativas, conozcan el procedimiento para emitir su voto el 2 de junio, día de la Jornada Electoral.

Por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona, señaló que las personas que pertenecen a estos grupos de población “son quienes nos retroalimentan y comparten sus inquietudes, sus dudas, peticiones y comentarios respecto a lo que consideran prioritario atender”, por lo que es responsabilidad del  Organismo Público Local (OPL) y el INE, coadyuvar en la implementación de las medidas que sean necesarias para terminar con las prácticas discriminatorias.  

María del Refugio García López, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo, indicó que para el Instituto asegurar el ejercicio del voto para personas con discapacidad, significa no sólo una obligación, sino también un compromiso en el reconocimiento de las prácticas concretas que “permitan generar las condiciones para que ninguna persona se quede sin votar por la falta de acceso a las urnas”. Esto, continuó, permite garantizar el derecho de ciudadanas y ciudadanos, y contribuye a la causa de la progresividad de los derechos.

En el evento virtual participaron Miriam Saray Pacheco Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEH; Virginia Guadalupe González Martínez, presidenta de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y con Baja Visión, y José Daniel Marín, Representante de “Responde Diversidad”, Asociación Civil. Con la asistencia de las consejerías de los OPL, de personal de las Juntas Locales Ejecutivas y del INE, así como de la ciudadanía en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...