Periodo electoral 2023-2024 cerró con 34 asesinatos y otras 95 agresiones a candidaturas; 130 víctimas, 30 eran mujeres 

Fecha:

Compartir:

Un tercio de agresiones fue contra aspirantes de Morena y otro tercio contra los tres partidos de oposición en coalición o solos

Mayo fue el mes más violento de las campañas y desde que se tiene registro en la base de datos de Votar Entre Balas

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de junio,2024.- El monitoreo de violencia político-criminal Votar Entre Balas registró 130 actos de violencia contra personas candidatas o aspirantes a un cargo durante el periodo electoral 2023-2024, de las que 34 fueron asesinatos.

El resto de 96 agresiones entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, día de la elección, fueron 40 atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, 32 amenazas tangibles (en mantas, videos, o que provocaron la renuncia a la candidatura), 14 ataques armados donde alguien más murió y 10 secuestros, según el más reciente reporte mensual del proyecto.

“Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos registro, ya que en el periodo 2020-2021 contabilizamos 17 homicidios y otros 80 ataques, y en 2018 —aunque no es comparable del todo porque nuestro registro empieza el 1° de enero de ese año y no desde el inicio del periodo electoral— fueron 22 asesinatos y 66 ataques. Aunque hay que considerar que también fueron las elecciones más grandes”, detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.

Periodo electoral2018
(1/ene/18-1/jul/18)
2021
(7/sep/20-6/jun/21)
2024
(7/sep/23-2/jun/24)
Candidatas(os) asesinadas221734
Total de candidatas(os) atacadas6680130
Candidatas(os), militantes de partidos, funcionarias(os) y familiares atacadas
129

141

349

Del total de 130 víctimas, 30 eran mujeres y 100 hombres. Por estados, los que tuvieron más ataques fueron Chiapas, Guerrero y Puebla.

Morena concentra un tercio de agresiones; principales partidos opositores, otro tercio

El 31% de las agresiones registradas por Votar Entre Balas fueron contra candidatos y candidatas de Morena, casi una tercera parte. Mientras que de la coalición PRI-PAN-PRD fueron blanco de 14% de ataques, a los que si se suman los casos de aspirantes de esos partidos por separado, suman 32%. El tercio restante fueron actos que afectaron a otros partidos nacionales o locales.

“En un contexto en el que la oposición está queriendo argumentar que el crimen organizado pudo afectar la votación a su favor, y que del otro lado el partido en el poder dice que se ha tratado de exagerar y politizar esta violencia, lo que vemos es que realmente Morena fue quien tuvo más víctimas, pero ningún partido se salva”, explicó Soto.

Gráfico
Descripción generada automáticamente

Violencia aumentó 87% en el último mes

Mayo fue el mes más violento del periodo electoral desde que comenzó a nivel federal el 7 de septiembre de 2023, con 57 agresiones a personas candidatas. A eso se suma que entre el 1 y el 2 de junio, día de la elección, hubo otras 12 agresiones: de las cuales 7 fueron candidatos atacados y 2 candidatos asesinados en Michoacán y Oaxaca. Que el último mes de campañas sea también el de más violencia es una tendencia que se ha observado anteriormente, como adelantó Data Cívica en su reporte especial por las elecciones.

Pero este mayo fue además el mes con más violencia político-criminal del sexenio, ya que se registraron en total 137 agresiones a distintos tipos de actores políticos, entre personas candidatas, militantes de partidos, funcionarias públicas de todos los ámbitos (incluyendo fuerzas de seguridad que fueron atacadas fuera de combate), familiares de este tipo de personas o ataques a instalaciones gubernamentales y partidistas. Esa cantidad representa un aumento del 87.7% de agresiones respecto al mes anterior.

Votar Entre Balas es un proyecto de monitoreo y análisis de la violencia político-criminal, entendida como los ataques que tienen características de haber sido cometidos por grupos del crimen organizado contra actores políticos, elaborado en alianza entre Data CívicaMéxico Evalúa y Animal Político, que ha recopilado datos desde 2018 y continuará registrando agresiones contra personas del ámbito político más allá del periodo electoral.

Imagen que contiene Texto
Descripción generada automáticamente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.