¡Conoce a las diputadas por cuota indígena!

Fecha:

Compartir:

Amalia López de la Cruz, diputada federal | Adrián Carmona / El Sol del Centro

Las tres son de origen Wixárika y aquí te platicamos quiénes son y qué propuestas ofrecen

Juan Pablo García 

SemMéxico/ El Sol del Centro, Aguascalientes, 17 de junio, 2024.- Tres mujeres de origen Wixárika, de las cuales dos de ellas fueron elegidas para representar a su pueblo a través del Congreso de Aguascalientes, pues se les otorgó el cargo de diputadas por cuota indígena, del Partido Morena.

La primera de ellas se llama Amalia López de la Cruz, tiene 50 años de edad y es diputada federal. Cuenta con el grado de estudios de secundaria y es artesana, se lee en la Ficha de Candidatura, del portal ¡Candidatas y candidatos, Conóceles!, del INE.

Sus propuestas son las siguientes: “Promover la autonomía de los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociendo sus derechos sobre tierras y recursos naturales. Se planea crear 100 proyectos de desarrollo autogestionados y programas educativos interculturales en cinco años… Establecer un sistema integral de transparencia y rendición de cuentas, enfocado a funcionarios y entidades gubernamentales, para erradicar la corrupción… y mejorar el acceso y la calidad de la educación para comunidades indígenas, a través de la creación de programas educativos bilingües y culturalmente relevantes que reflejen sus tradiciones y valores…”

Diputada local y suplente

Irma Reza de la Cruz, de 55 años de edad es artesana de profesión; su grado máximo de estudios es técnica y se ha encargado de defender los derechos de su comunidad. Sus propuestas son las que la Comisión de Morena indique.

Su diputada suplente es Claudia González Reza, de 36 años de edad quien no cuenta con estudios, pero desde el 2004 se dedica a realizar trabajos de tipo artesanal: diseñar, fabricar y comercializar “telas bordadas, pulseras y collares de cuencas de cristal que expresan sus creencias”, refiere su Ficha de Candidatura.

Ella también protege los derechos de los indígenas que radican en Aguascalientes “por los atropellos que ejercen las autoridades en contra de su comunidad” y es por ello por lo que va a defenderlos “para que nos dejen de pisotear nuestros derechos y pugnar desde el poder legislativo por la igualdad de las comunidades indígenas asentadas en Aguascalientes…”

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...