Más del 59 % de los Organismos Públicos Locales son presididos por mujeres

Fecha:

Compartir:

De los 224 cargos de consejerías en los OPL, 125 son mujeres

El Instituto cumple con su compromiso de aplicar el principio de paridad en los cargos y puestos del servicio

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de junio, 2024.- El Instituto Nacional Electoral (INE) -encargado de efectuar los nombramientos de las consejerías de los Organismos Públicos Locales (OPL) a partir de las disposiciones constitucionales, garantizando el principio de paridad- ha logrado que el 59.4 % de las presidencias de estas instituciones electorales sean ocupadas por mujeres. De esta manera, se promueve el derecho a la igualdad en el acceso a cargos públicos.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, presidida por la Consejera Rita Bell López Vences, se presentó el informe de los avances de la aplicación del principio de paridad en la ocupación de cargos y puestos en la rama administrativa y sobre el ingreso y ascenso en el Servicio Profesional Electoral Nacional del INE, en el cual se da cuenta que en los 32 OPL, 19 presidencias son ocupadas por mujeres -lo que representa el 59.4 %- y 11 por hombres,- es decir, el 34.4 %-, considerando que dos se encuentran vacantes en Campeche y Chiapas.

Asimismo, de los 224 cargos de consejerías en los OPL, actualmente 125 –lo que significa el 55.8 %- son ocupados por mujeres y 96 -el 42.9 %- por hombres. Cabe señalar que no se incluyen las vacantes de presidencia mencionadas y un puesto de consejería pendiente por asignar en Sonora.

Por lo tanto, la conformación alternada de mujeres y hombres en cada integración de los OPL, permite dotar de contenido a los principios de paridad e igualdad, así como lograr una participación equilibrada de las mujeres dentro de los cargos públicos de todos los niveles.

Garantiza INE principio de paridad en designación de cargos del servicio

Además, se dio a conocer que tras las designaciones mediante la lista de Reserva del Concurso Público 2022-2023 para ocupar diversos cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional -que inició el 1 de septiembre del 2022- de las 520 personas designadas, 442 son mujeres, es decir, el 85 % y 78 hombres, el 15 %.

Lo anterior, da cuenta del compromiso del INE por aplicar el principio de paridad para reducir la brecha de género en los cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional, principalmente para brindar mayores oportunidades a las mujeres en cargos de nivel directivo.

Finalmente, se expuso que, con fecha de corte al 15 de febrero de 2024, la plantilla laboral del Instituto está integrada por 70 mil 170 personas -incluyendo al total de personal de rama administrativa, así como de prestación de servicios por honorarios permanentes, honorarios eventuales y honorarios eventuales del Proceso Electoral Federal 2023-2024- de las cuales 38 mil 991 son mujeres (56 %) y 31 mil 179 hombres (44 %).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...