Firma de convenio de Mujeres Jefas de Empresa y la Canacintra para promover la igualdad de género

Fecha:

Compartir:

Se busca promover el empoderamiento de las mujeres, con programa y resultados

Micaela Márquez 

SemMéxico. Ciudad de México. 25 de junio 2024.- Este lunes se firmó el convenio de colaboración entre la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para fortalecer el liderazgo de la mujer y promover la igualdad de género en el sector económico-social. 

El convenio se firma para promover el empoderamiento de las mujeres con programas innovadores, capacitaciones, educación continua y certificaciones para el desarrollo de recursos humanos.

Desde 1965 la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), agrupa a empresarias y emprendedoras que buscan sumar y crecer de la mano de otras mujeres que como ellas están comprometidas con México y con una sociedad llena de oportunidades para las mujeres.

La firma del convenio fue encabezada por Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de Canacintra, y Sonia María Garza González, presidenta nacional de AMMJE desde el 2020 y concluye su segundo periodo en el 2026. 

Sonia Garza resaltó la importancia de estos convenios que marcan un paso significativo hacia un futuro más equitativo y próspero para las mujeres empresarias de México.

La colaboración incluye la realización de estudios técnicos e investigaciones para mejorar el bienestar de diversas regiones, ya que además de ofrecer capacitaciones, educación continua y certificaciones también incluye la celebración de conferencias, simposios, talleres y cursos de formación. En el que se incluyen proyectos de desarrollo social, cultural y sostenible.

Además, se establecerán redes de apoyo y contacto entre los asociados de ambas partes, y se proyectarán empresas y servicios con precios accesibles y descuentos, fortaleciendo así la competitividad y el desarrollo empresarial femenino. 

Bajo la dirección de Sonia Garza González, AMMJE ha firmado convenios clave y lanzado proyectos innovadores que fortalecen el liderazgo de la mujer, promueven la formalización de negocios y contribuyen significativamente al desarrollo económico del país. 

Imagen que contiene Texto
Descripción generada automáticamente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.