Vulneraciones a la salud, daño al proyecto de vida y fallecimiento del producto de embarazo comprobó CNDH al ISSSTE en Chihuahua

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México, 5 de julio,  2024.- Por violencia obstétrica remite recomendación la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al ISSSTE por negligencia en la Clínica Hospital de Hidalgo del Parral en Chihuahua que derivó que una mujer derechohabiente perdiera a su bebé. 

La Recomendación 84/2024 se da en respuesta a la queja de la víctima que refirió que a las 10:00 horas del 31 de agosto de 2022 acudió al citado nosocomio para que le practicaran una cesárea que estaba programada a las 15:00 horas. Sin embargo, a las 16:30 se le informó que ésta no se llevaría a cabo debido a que el quirófano se había inundado.

De la investigación que desarrolló la CNDH se determinó la existencia de violaciones a los derechos humanos de la víctima, pues se constató que la atención otorgada fue inadecuada, no se realizó un control prenatal, ni de las comorbilidades que ella presentaba, ni efectuaron un monitoreo estrecho y control óptimo del embarazo, lo que impidió que se identificaran oportunamente complicaciones de salud.   Las omisiones la colocaron en un riesgo innecesario, dando como resultado la pérdida del producto de la gestación.

En la Recomendación se solicita a la Dirección General del ISSSTE colaborar en el trámite que se inicie ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para reparar integralmente el daño causado, incluyendo para ello la medida de compensación correspondiente; además de proporcionar a las dos personas víctimas, directa e indirecta, la atención psicológica y tanatológica que requieran.

Colaborar en el seguimiento de la denuncia administrativa iniciada en el Órgano Interno de Control Específico (OICE) en el ISSSTE en contra de las personas servidoras públicas responsables de las omisiones señaladas.

Instruir la impartición de un curso integral de capacitación y formación en materia de derechos humanos que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad, relacionados con el derecho a la protección de la salud con perspectiva de género, derecho a una vida libre de violencia obstétrica y la observancia del interés superior del a niñez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...