Aumentan veracruzanas violentadas: en seis meses hay más de 17 mil llamadas de auxilio, pero no hay apoyo federal para atenderlas

Fecha:

Compartir:

Por abuso sexual se recibieron se realizaron 72 llamadas de emergencia / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Tan solo por actos de violencia de pareja se recibieron 5 mil 255 llamadas de emergencia

Desde 2019 sin  recursos  federales el Centro de Justicia para las Mujeres en Veracruz que depende de Gobernación

Itzel Molina y Fabiola González

SemMéxico/ Diario de Xalapa, Xalapa, Veracruz, 30 de julio, 2024.- En el primer semestre de este 2024 el C-4 de Veracruz recibió 17 mil 196 llamadas de emergencia por diferentes delitos relacionados con violencia, especialmente contra la mujer o familiar.

Esta situación, no puede atenderse debidamente, porque desde que se creó el Centro de Justicia para las Mujeres en Veracruz, en 2029, no tiene recursos para operar. Cada año, durante 6 ocasiones, se solicita dinero y Gobernación dice no.

Por tanto el aumento de la violencia queda impune.

Conforme al reporte emitido por la Secretaría de Seguridad Pública y enviado a la Federación, se indica que entre las llamadas se registraron atenciones por los delitos de violencia familiar, violencia de pareja, violencia contra la mujer, acoso u hostigamiento, abuso sexual y violación.

¿Qué se considera violencia familiar?

Además, conforme al catálogo de delitos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se especifican las características de los delitos. El delito que más se reportó fue el de violencia familiar con 9 mil 305 llamadas de emergencia.

Camioneta roja estacionada en la calle

Descripción generada automáticamenteEl delito que más se reportó fue el de violencia familiar / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Se considera violencia familiar como un hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia.

Por actos de violencia de pareja se recibieron 5 mil 255 llamadas de emergencia. Este tipo de violencia se considera cuando es una agresión infligida por la pareja que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos controladores por un compañero íntimo.

¿Cuántas llamadas por violencia contra la mujer se recibieron?

Por delitos relacionados con violencia contra la mujer fueron recibidas 2 mil 232 llamadas de emergencia. La violencia contra la mujer se considera a todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.

Imagen que contiene interior, edificio, cuarto, hombre

Descripción generada automáticamentePor delitos relacionados con violencia contra la mujer fueron recibidas 2 mil 232 llamadas de emergencia / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Por los delitos de acoso u hostigamiento sexual fueron reportados 299 casos. Se considera a este tipo de actos como la conducta donde una persona se aprovecha de tener una posición jerárquica superior respecto a otra, así como en el caso que la posición jerárquica es igual, para privarla de su libertad y seguridad sexual, asediándola reiteradamente para la realización de un acto sexual.

En lo referente al abuso sexual, el cual se relaciona con llevar a cabo un acto sexual en contra de la voluntad, sin el propósito de llegar a la cópula, se realizaron 72 llamadas de emergencia.

Por actos relacionados con violación, la cual se relaciona con la cópula obtenida mediante la violencia física o moral, se recibieron 33 llamadas de emergencia.

Desde su creación, Centro de Justicia para las Mujeres Veracruz no ha obtenido recursos federales 

Desde su inauguración solo recibió un subsidio federal de 24 millones 580 mil 765.20 pesos para su creación

Cejum solo recibió un subsidio federal de 24 millones 580 mil 765.20 pesos para su creación | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Por sexta ocasión, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz no ha conseguido obtener recursos federales para su fortalecimiento y operación, según datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

¿Cuándo recibió recursos el Cejum de Veracruz?

Desde su inauguración el 25 de noviembre de 2019 en la ciudad de Xalapa, el Centro de Justicia para las Mujeres de Veracruz (Cejum) solo recibió un subsidio federal de 24 millones 580 mil 765.20 pesos para su creación. Sin embargo, desde entonces no ha vuelto a contar con subsidios federales gestionados ante la Conavim.

Esta comisión publica anualmente una convocatoria para acceder al presupuesto federal asignado a los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en el país.

¿Qué modalidades aplica el presupuesto de subsidios federales?

El presupuesto de los subsidios federales se aplica en tres modalidades: creación, fortalecimiento y operación. La Conavim prioriza los proyectos de construcción de nuevos CJM y los proyectos de equipamiento de CJM ya operativos, especialmente en áreas como psicología, ludoteca, casas de emergencia o tránsito, seguridad y área médica.

¿Qué delitos atiende el Cejum de Veracruz?

El Cejum de Veracruz solo atiende tres tipos de delitos: violencia familiar, violación y pederastia. Además, solo brinda servicio a cuatro municipios: Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Emiliano Zapata. Desde 2020 hasta marzo de 2024, el centro atendió a 6,016 usuarias.

Del total de mujeres atendidas, el 64.60 por ciento ha presentado denuncias, mientras que al 35.40 por ciento se les ha brindado algún tipo de servicio, atención o canalización, siguiendo la ruta especializada de cada caso.

El Cejum de Veracruz solo atiende tres tipos de delitos: violencia familiar, violación y pederastia | Foto ilustrativa: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Un informe de Equis Justicia para las Mujeres destacó las restricciones financieras que ha enfrentado el Cejum de Veracruz y cómo estas limitaciones afectan su funcionamiento diario. El informe subraya que un incremento presupuestario ayudaría a cubrir diversas necesidades del centro.

A pesar de que el 70 por ciento de las mujeres mexicanas han experimentado violencia en sus vidas, solo el 11 por ciento de las víctimas de violencia de pareja han buscado ayuda en un Centro de Justicia, en parte debido al desconocimiento de los servicios que ofrecen estos centros.

Para 2024, la Conavim autorizó 128 millones 981 mil 358 pesos en proyectos solicitados por los CJM en el país.

Un total de 24 centros, correspondientes a 18 entidades federativas, fueron beneficiados con subsidios en las modalidades de creación, fortalecimiento y operación. Las entidades con mayor número de subsidios fueron Coahuila, con seis proyectos, y Oaxaca, con dos.

¿Quiénes pueden participar para acceder a subsidios federales?

Según las reglas de operación, pueden participar en el acceso a estos subsidios las instancias locales responsables a las que estén adscritos los CJM, siempre que no tengan observaciones no atendidas emitidas por los órganos fiscalizadores relacionadas con subsidios otorgados por la Conavim en ejercicios fiscales anteriores.

La Secretaría Técnica del Comité de Evaluación rendirá un reporte de esta situación en las sesiones del Comité de Evaluación. También quedan excluidas las instancias locales que hayan reintegrado más del 60 por ciento del recurso no ejercido a la Tesorería de la Federación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...