Eliminar los órganos autónomos constitucionales como INAI y Coneval afectaría los derechos humanos de las y los mexicanos:  170 organizaciones civiles  

Fecha:

Compartir:

En peligro  los Derechos Humanos en el país, advierten, piden piense el Congreso

Exigen que se garantice el derecho humano a la participación activa en los asuntos públicos del Estado

Elda Montiel 

SemMéxico. Ciudad de México. 19 de agosto 2024.-  Cerca de 170 organizaciones de la sociedad civil y 362 periodistas y académicos demandan al Congreso de la Unión un debate serio e incluyente para evitar la eliminación de los órganos autónomos constitucionales, lo que afectaría la protección a los derechos humanos en el país, como lo pretende la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo. 

Señalan las organizaciones, entre las que se encuentra Fundar, Artículo 19, Equis Justicia, GIRE, México Evalúa, Frente Feminista Nacional y Designaciones Públicas, se abandonaría la posibilidad de construir alternativas que fortalezcan un andamiaje legal e institucional desde un enfoque progresista de las obligaciones del Estado mexicano.

Su eliminación comprometería la transparencia, la calidad de los bienes y servicios públicos y la protección de los derechos fundamentales, así como la mejora constante de políticas públicas en beneficio de quienes más lo necesitan.

Exigen que se garantice el derecho humano a la participación activa en los asuntos públicos del Estado; que preserve la autonomía de los organismos reguladores y garantes de derechos fundamentales a partir de procesos de designación rigurosos y objetivos, y que haga un análisis exhaustivo y genuino sobre las implicaciones de las iniciativas propuestas. 

Recuerdan que la misma ciudadanía impulso la creación de los órganos autónomos como en el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), y que el traslado de sus funciones  a distintas dependencias y órganos de gobierno es contrario a los avances registrados en materia de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales construidos a lo largo de los últimos 20 años.

Y que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha referido la importancia de que exista en el orden normativo una institución garante que cuente con independencia, tanto financiera como política, para centralizar y canalizar las solicitudes de información, a fin de que pueda proteger mejor el derecho y centralizar los esfuerzos por recabar la información pública.

La desaparición de otros organismos autónomos y entes reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social también representaría un retroceso significativo, toda vez que fueron creados para contar con instancias especializadas en sus respectivas áreas, independientes del poder político de los gobiernos en turno, para garantizar el cumplimiento de estas funciones de manera objetiva.

Enfatizan que la imparcialidad de estos órganos, al no depender de la voluntad política en sus decisiones ni en su presupuesto, protege una supervisión justa y técnica en sectores clave para el desarrollo y bienestar del país. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...