Celebra SEP obra de Dolores Castro a través de Fandango por la Lectura en Aguascalientes

Fecha:

Compartir:

Participan estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), disfrutan música, baile y lecturas colectivas

Dolores Castro, compañera y amiga inseparable de Rosario Castellanos; una de las poetas más destacadas de los últimos 100 años: subsecretario Carlos Ramírez Sámano

31 entidades ya recibieron Fandangos por la Lectura, iniciativa de la Estrategia Nacional de Lectura impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador

 Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 21 de agosto, 2024.- Los Fandangos por la Lectura, actividad que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) y que se ha llevado a cabo en 31 estados del país, hoy llenaron de música, baile, cuentos, poemas, teatro y de una fiesta cultural el auditorio “Dr. Pedro de Alba” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), donde el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carlos Ramírez Sámano, dijo que la lectura es el ocio más provechoso para los seres humanos.

En presencia de más de 300 asistentes de la comunidad universitaria, jóvenes y adultos mayores, el subsecretario de Educación Media Superior expresó que la lectura debe ser un gozo y siempre tener un genuino interés.

Al encabezar el Fandango por la Lectura en representación de la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, donde sólo se leyeron poemas de la escritora hidrocálida Dolores Castro, de quien el subsecretario recitó Nocturna infancia, dijo que ella fue compañera y amiga inseparable de Rosario Castellanos y una de las poetas más destacadas de los último 100 años, que buscaron un arte nacional, moderno y propio, que expresara una nueva patria y sus anhelos.

El titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), Héctor Miranda Anzá, leyó Largo y frío es el sueño de la piedra, y expresó que, si la poesía fuera un sonido, “sería el del corazón de Amaya, mi hija, porque es como escuchar el misterio de la vida”.

La directora general de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Bienestar, Mariana Perla Rojas Martínez, se contagió de la fiesta y leyó La tierra está sonando; mientras que el director general de Asuntos Religiosos de Segob, Jorge Basaldúa Silva, leyó La corona rota.

La delegada federal de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, contagió a los asistentes con la lectura de Viento quebrado: infancia, uno de los poemas más conocidos de Dolores Castro.

En el Fandango por la Lectura, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, leyó Sequía, y recomendó a las y los adolescentes leer a Gustavo Vázquez Lozano y su obra La estrella del sur.

Luego de dar la bienvenida a los asistentes al Fandango por la Lectura y señalar que se debe trabajar para que la población vea que la lectura no es solemne ni aburrida, sino sensible e imaginativa, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, participó con la lectura de Padre y abuelo.

El escritor hidrocálido Imanol Caneyada leyó Homicidio pitagórico, una historia de víctimas y victimarios, de su propia autoría, y manifestó que le habría gustado haber sido el creador de la novela negra El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith, publicada en 1955.

El alumno de Filosofía, Diego, leyó La extraña hija, mientras que la maestra Hilda leyó Desde la tierra hendida como boca.

El trabajador de Bienestar, José Luis Trejo, leyó Juventud, mientras que el servidor de la nación, Juan Antonio, participó con la lectura de El péndulo. Además, el estudiante de Ciencias Políticas, Esteban Anzaldo, leyó Memoria.

Como muestra del poder de la lectura, todos los asistentes leyeron al unísono Sólo más luz deseo…; y el grupo teatral Led presentó La princesa rosa, también de Dolores Castro, donde una niña de 10 años trata de convencer a sus padres para vestirse de colores y no sólo de rosa.

La cellista Margarita Benavides ejecutó dos piezas, mientras que el Grupo de Danza Folclórica de la Compañía del Ferial de Aguascalientes presentó piezas artísticas en flamenco, regional y danza moderna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...