Opinión| El México del «Solo mis chicharrones truenan»

Fecha:

Compartir:

Angélica de la Peña

SemMéxico, Cd. de México, 26 de agosto, 2024.- López Obrador y Claudia Sheinbaum están festejando, se ufanan de que solo sus chicharrones truenan. Esa es la praxis que imponen en todo; no necesitan que se convoque a un Congreso Constituyente para instaurar un nuevo sistema político en México, porque su poder se fortalece.

7 consejeras y consejeros del INE, les están facilitando la ruta hacia el autoritarismo, donde solo quedará lamentarse. Reconozco que 4 Consejeras y Consejeros alertaron sobre cómo una sobre representación de Morena y socios, puede acabar con el pluralismo y la democracia.

La República está ahora en las manos del Tribunal Electoral, por lo que, esperamos, corrijan ese espurio resolutivo que reciben del INE que preside la Consejera Taddei, con clara filia morenista.

López y Sheinbaum están en la misma sintonía; quienes piensan que ella, cuando asuma la Presidencia, será la que tome las decisiones dejando a un lado a su mentor, se equivocan rotundamente. Comparten la misma forma de ejercer el poder, de desprecio a la oposición, no importa sus razonamientos fundados.

Coinciden en la destrucción de la democracia que se construyó en los últimos 30 años por una razón, por cierto no ideológica como muchos pensarían, sino por una cuestión más pragmática: necesitan dinero para seguir cooptando a la gente pobre integrada en su padrón electoral. Y para eso, como en todas las autocracias, necesitan seguir dándoles miles de pesos en efectivo cada mes para comprar gas y algunos insumos, pagar la luz, tener para transporte, tener efectivo para lo inmediato. No se otorgan derechos, se abusa de su sobrevivencia.

Y necesitan controlar la Cámara de Diputados y el Senado con mayoría calificada. Convertir al Congreso en la oficialía de partes para cambiar la Constitución.

El Poder Judicial y en particular la Suprema Corte les estorban; los organismos constitucionales autónomos son una piedra en el zapato. Necesitan el ejército controle las corporaciones policiales y cualquier manifestación pública.

Supongo el Secretario de Hacienda, que lo será también con Claudia Sheinbaum, hace cuentas de cuánto necesitan para afrontar la crisis anunciada para el recesivo 2025. Sabe no será suficiente con lo que tienen para también seguir tirando el dinero del erario en PEMEX un barril sin fondo, en el elefante blanco llamado Dos Bocas y el subsidio al aeropuerto Felipe Ángeles y Tren Maya.

Pero solo tuvieron 55% de los votos. La mayoría calificada se las otorgó el INE violando el principio de la pluralidad que debieron preservar en su reparto de pluris, porque ningún partido o coalición puede tener votación calificada. Si el Tribunal Electoral concreta esa sobre representación, no solo López y Sheinbaum desaparecerán el poder judicial y los organismos autónomos, también podrán disponer de las reservas del Banco de México, con una reforma constitucional.

El Dr. Diego Valadés ha dicho con Adela Micha que ya se les acabaron los recursos, ya fueron por los recursos de los ahorradores, entonces qué queda? 233 mil millones de dólares en el Banco de México. Con votación calificada pueden desparecer una línea del art. 28 constitucional, la que señala: “ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento”. La próxima presidenta, para tener esos recursos, ordenará se quite esa línea de la CPEUM. Qué hará el Tribunal Electoral? Permitirá que sólo sus chicharrones truenen?

*Defensora de Derechos Humanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...