Matilde Montoya, primera médica mexicana

Fecha:

Compartir:

Matilde Petra Montoya Lafragua, abrió a la mujer mexicana el camino de la ciencia, en el siglo antepasado. Nació el 14 de marzo de 1857, ya sabía leer y escribir a los 4 años.

Mary Tere Soto Schepers*

SemMéxico/Ceprovysa, 23 de septiembre, 2024.- A los 11 fue rechazada en la escuela equivalente a la secundaria por su corta edad y con maestros particulares terminó su preparación; a los 13, aprobó el examen para maestra de primaria y se inscribió en la carrera de Obstetricia y Partera de la Escuela Nacional de Medicina.

A los 16 recibió el título de Partera, trabajó como auxiliar de cirugía, para ampliar sus conocimientos de Anatomía general y a los 18, se acomodó en Puebla.

Logró prestigio en cuestión de pacientes, de mujeres beneficiadas por sus métodos más avanzados que los de las otras parteras y de los médicos locales. Por eso, éstos la difamaron publicando artículos que convocaban a la sociedad a no creer en sus servicios y ser poco confiable por “masona y protestante”. Ella partió a Veracruz.

Regresó a Puebla, pidió su inscripción en la Escuela de Medicina, cumplió los requisitos de acreditar las materias de Química, Física, Zoología y Botánica; fue aceptada en una ceremonia a la que asistieron el gobernador y lo más granado de la sociedad.

Los radicales redoblaron sus ataques, publicando un artículo encabezado con la frase: “Impúdica y peligrosa mujer pretende convertirse en médico”.

Su lucha constante dio frutos y fue aceptada en la Escuela Nacional de Medicina a los 24 años de edad, pero no faltaban quienes opinaban que “debía ser perversa por querer estudiar Medicina, para ver cadáveres de hombres desnudos”.

Desesperada por la difamación y la discriminación, escribió al entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz Mori, quien dio instrucciones a Joaquín Baranda, Secretario de Instrucción Pública y Justicia, para que fuera inscrita en la escuela de Medicina de San Ildefonso.

Al terminar sus estudios, Díaz emitió un decreto para que se realizará su examen profesional de inmediato, el 24 de agosto 1887, que aprobó por unanimidad.

Matilde murió el 26 de enero de 1938, había adoptado cuatro hijos, de los cuales le sobrevivieron uno en Puebla y una en Alemania, Esperanza, a quien envió a ese país para que se preparara como concertista, pero durante la II Guerra Mundial fue retenida en un campo de concentración y nunca se supo más de ella.

*Publicado en Latitud Megalópolis

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...