Mirada Violeta | Salud, divino tesoro

Fecha:

Compartir:

sGuadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2024.-Hace un año, por estas fechas, regresé de Brasil contagiada de COVID. Habíamos participado en un evento de CLADEM regional en donde discutimos la incidencia política y estrategia jurídica respecto de lo que en algunos países se ha llamado alienación parental y que afecta directamente a las mujeres y a sus hijas e hijos, en un sistema de justicia patriarcal. 

La mitad de las asistentes regresamos a nuestros países de origen, contagiadas y enfermas. Recuerdo mi regreso a casa como una de las peores experiencias de mi vida. Los síntomas se manifestaron en pleno vuelo, con más de 8 horas entre aviones y aeropuertos, con fiebre y malestar generalizado, llegué a Guadalajara prácticamente en calidad de bulto. Tardé en recuperar mi salud varias semanas. 

Hace algunos días , después de regresar de mis actividades académicas en mi Centro Universitario en Ocotlán y manejar por carretera por más de una hora, cuando llegué a casa, prácticamente no podía dar un paso. El dolor del cuerpo me hacía imposible hacerlo, la fiebre me hacía complicado pensar con claridad. Así estuve por más de dos semanas y con diagnóstico confirmado de dengue. Otra vez pensé que era la peor experiencia de mi vida. A pesar de lo terrible que fue el COVID, nada se comparaba con los efectos del dengue en mi cuerpo. Todavía a estas alturas, sigo con dolores articulares y musculares y con medicamentos para sobrellevarlos. Hoy me platicaba un alumno su propia experiencia con el dengue hemorrágico que lo mantuvo en cama varios días. 

Estas experiencias dolorosas y que han afectado mi salud, me han hecho reflexionar en nuestras propias vulnerabilidades como seres humanos, pero también en las afectaciones que hemos hecho al medio ambiente para que ocurran pandemias y epidemias que están afectando y menoscabando nuestra salud. 

Actualmente existen países en Europa que ya tienen casos internos de dengue, lo que significa que el mosquito ha logrado adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas. 

En lo que va de 2024, en México se tienen acumulados 9,227 casos de dengue, lo que representa cuatro veces más casos que los registrados en el mismo periodo del año pasado, que ascendieron a 1,841 casos.

Tomar acciones en casa y en nuestra comunidad es necesario para ahuyentar al mosquito vector del virus. Como bien lo señala la Secretaría de Salud: Tapar todo lo que pueda acumular agua, lavar cualquier recipiente que pueda acumular líquidos, voltear los elementos que puedan acumular agua para eliminar los residuos y tirar todos los recipientes que no necesites para eliminar posibles criaderos de mosquitos. 

¡Tapa, Lava, Voltea y Tira!

Cuidarnos, también es nuestra responsabilidad. 

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce

Coordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...