Las mexicanas se divorcian a los 40 años tienen trabajo y un nivel educativo mínimo de preparatoria  

Fecha:

Compartir:

Por cada 100 matrimonios 32 se divorcian 

Incausado o express la principal causa del divorcio, pero no resuelve custodia o pensión alimenticia

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de octubre, 2024.- Las mexicanas  se divorcian a los 40 años, más de la mitad tienen trabajo y una preparación mínima de preparatoria o equivalente, la principal causa es el divorcio incausado o express, cuya principal característica es que solo basta que uno de los cónyuges ya no quiera seguir con el vínculo matrimonial, aunque no resuelve las cuestiones de pensión alimenticia o la custodia de las hijas e hijos.  

El 90 % de los divorcios se resuelve por vía judicial, y en el 22% de estos casos cuentan con uno o una hija menor de edad, y sólo en el 40 % la custodia se resuelve a favor de uno de los divorciantes, y en el 53.6 % de los casos, no se otorga a ninguno.

La Estadística de Divorcios dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante 2023, se registraron 163 587 divorcios, destaca que con una disminución de 1.9 % con respecto a 2022; sin embargo, desde 2014 ha mostrado una tendencia al alza  con 113,478 divorcios en 2014 hasta llegar a 163 587 en 2023, con la excepción de un significado decremento durante el año del Covid, 2020, con 92,739 divorcios.

En 2023, se registraron 501 529 matrimonios y 163 587 divorcios. Por cada 100 matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios. Esta relación aumentó en 13.0 entre 2014 y 2023. En 2020, año que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, la relación descendió.

El 90 % divorcios por vía judicial y el 22 % tenían un hijo e hija menor de edad 

En 2023 el 90% de los divorcios se resolvió por vía judicial  y el 22 % de estos tenían un hijo o hija menor de edad, y  el 10%  de los divorcios se resuelve por vía administrativa.   

En el caso de los divorcios judiciales, sólo en el 39.6 % la custodia de las y los hijos se asignó a alguna de las personas divorciantes y en el  53.6 % de los casos, no se otorga a ninguna; en 5.8 %, se concedió a ambas y en 0.9 % de los casos, no se especificó.

La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.8. Las entidades que registraron las tasas más altas fueron: Campeche, con 4.8; Nuevo León, con 3.7 y Aguascalientes, con 3.4.

Mientras que Veracruz, Puebla y Oaxaca presentan las tasas más bajas con 0.83, 0.95 y 1.14, respectivamente.

Se incrementan divorcios entre parejas del mismo sexo

En 2023, se registraron 162 873 divorcios entre parejas constituidas por un hombre y una mujer. A su vez, hubo 454 en las constituidas por mujeres y 260, por hombres. De 2019 a 2023 los casos con divorciantes del mismo sexo se incrementaron. En 2020, año en el que inició la pandemia por la COVID-19, se observó un descenso. El número de casos de los divorcios entre mujeres fue superior al de los hombres.

Divorcio express o por mutuo consentimiento 

Las principales causas de divorcio a nivel nacional en 2023 fueron: el divorcio incausado, con 67.5 %; siguió el mutuo consentimiento, con 31.1 % y separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.7 por ciento. La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios administrativos como en los judiciales.  

Cabe destacar que el divorcio incausado entró en vigor en la Ciudad de México en el 2008 y a partir de ahí lo han adoptado varios estados, de tal manera que en 2023 en 24 entidades federativas fue la principal causa de divorcio, y en las 8 entidades restantes, fue el mutuo consentimiento.    

Al momento del divorcio, la mayoría de las y los divorciantes manifestó contar con preparatoria o equivalente. A las mujeres correspondió 19.1 % y a los hombres, 19.4 por ciento. Siguió, en ambos casos, el nivel secundaria, con 18.5 % en las mujeres y 17.6 % en los hombres. Por lo que respecta al nivel profesional, 17.1 % de las mujeres refirió contar con este, así como 16.0 % de los hombres. La clasificación otra refiere a personas que tomaron capacitación, en especial para un trabajo específico

Respecto a la condición de actividad económica, de los hombres divorciados, 67.8 % declaró que trabajaba y del total de mujeres divorciadas, 51.2 % declaró lo mismo

De las personas divorciadas que declararon que trabajaban, el mayor porcentaje manifestó desarrollarse como empleadas y empleados: 80.4 % en las mujeres y 73.8 % en los hombres; siguieron quienes manifestaron trabajar por cuenta propia, con 11.1 %, tanto en hombres como en mujeres; en tercer lugar, se encontraron las obreras y obreros, con 2.4 y 5.3 %, respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...