Claudia Sheinbaum anunció un paquete de reformas que busca beneficiar a las mujeres

Fecha:

Compartir:

Claudia Sheinbaum anunció una serie de reformas que buscan disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres. | Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com

Además de las reformas constitucionales, se modificarán 7 leyes secundarias

Los recursos para todas las adultas mayores de 60 a 64 años será un gasto de 23 mil millones de pesos

Javier Divany/ Sara Lovera

SemMéxioc / El Sol de México, 3 de octubre, 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum  Pardo anunció un paquete de seis reformas constitucionales y leyes de protección a las mujeres en las que se busca la igualdad sustantiva, protección de todos los derechos a una vida libre de violencia y la reducción de la brecha salarial.

Desde Palacio Nacional informó que dichas iniciativas ya fueron enviadas al Senado de la República y en estas se busca modificar seis artículos de la Constitución; en el artículo 4o se incorpora el derecho a la igualdad sustantiva; el artículo 21 se dispone de manera particular que las instituciones de seguridad pública ajusten sus actuaciones a la perspectiva de género.

En el Senado se recibió este paquete de iniciativas, discutido ayer mismo en la instalación de la Comisión de Igualdad, donde la demanda de invitadas, como del Instituto Simone de Beauvoir, se solicitó a las integrantes de esa comisión, la inclusión de la sociedad civil. Esta mañana en Palacio Nacional se vio a la abogada Karla Michel Salas, que fue una de las asesoras para la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia y a Friné  Salguerao, de los colectivos  ILSb, quien también estuvo aye en el Senado.

Asimismo, en el artículo 116 para la actuación de instituciones de procuración de justicia en las entidades federativas; el artículo 41 se establece la obligatoriedad a la paridad de género en la administración pública, federal y estatal.

De acuerdo con la mandataria, las reformas constitucionales para las mujeres buscan mayores derechos, mayor protección, así como la igualdad sustantiva en la Constitución.

Además, dijo que se garantizará la igualdad salarial entre hombres y mujeres, se ampliará la obligatoriedad de paridad de género en toda la administración pública, federal y estatal.

Se fortalecerán las medidas de protección para las mujeres en materia de violencia digital, se garantizará mayor protección para las mujeres frente a la denominada violencia vicaria.

Además se modificarán 5 leyes secundarias y dos códigos nacionales. La de la Administración Pública para crear la Secretaría de las Mujeres.

Citlalli Hernández, titular de la nueva Secretaría de las Mujeres, informó sobre el inicio del programa que busca beneficiar a las mujeres de 60 a 64 años. La meta es que llegue a todas  que significará un gasto inicial de  23 mil millones de pesos.

Ejes de las Reformas

Además de las reformas constitucionales, se reformarán las 5 leyes secundarias y dos códigos:  Leyes Federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, el  Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley General de Acceso de las  Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Código nacional de procedimientos civiles y familiares.

Objetivo: Articular el marco legal del Sistema de Protección, Igualdad y Justicia para las Mujeres 

Perspectiva de género como eje transversal a todas las reformas de leyes secundarias 

Igualdad 

Sustantiva 

Derecho de las 

Mujeres a una 

Vida Libre de 

Violencia 

• Se reforma la Ley General de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, 

para: 

• Definir lo que significa la Brecha Salarial de Género. 

• Emitir la política nacional tendiente a erradicar la Brecha Salarial de 

Género y 

• Fortalecer el acceso de las mujeres a la igualdad salarial; 

• Fomentar el acceso de las mujeres a las oportunidades laborales 

• Se reforman las Leyes Federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio 

del Estado para fortalecer los esquemas de igualdad sustantiva y 

corresponsabilidad en el cuidado, para madres y padres trabajadores por 

cuestiones de nacimiento de sus hijos o por adopción. 

• Así mismo, establecer medidas tendientes a la reducción y erradicación de la 

brecha salarial de género. 

• Se reforman el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General 

del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley General de Acceso de las 

Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración 

Pública Federal para articular el Registro Nacional de Medidas de Protección 

Como 

Explica el anuncio, que se trata de crear un mecanismo de política pública, central y transversal para hacer   realidad el Derecho de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños a una vida libre de violencia, que involucra a todas las autoridades del Estado Mexicano de los tres órdenes de gobierno.

Adultas mayores

La pensión para el bienestar  de las mujeres adultas  mayores será de 60 a 64 años iniciará con todas las mujeres de 63 y 64 años  y las mujeres de municipios indígenas y afromexicanas 60 a 64 años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...