Presenta Secretaría de Educación Pública  “Mujeres en la historia” en la mañanera del pueblo

Fecha:

Compartir:

Se realizará todos los jueves y estará encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Es momento de reflexionar sobre el papel de las mujeres en la construcción de nuestro país: Angélica Noemí Juárez Pérez

Las niñas mexicanas necesitan referentes históricos, afirma la subsecretaria de Educación Básica

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de octubre, 2024.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó la sección Mujeres en la historia, que cada jueves visibilizará la participación de las mujeres en la vida pública, en el marco de un acontecimiento histórico para nuestra nación: por primera vez México tiene una presidenta.

 “Aquellas mujeres que fueron abriendo brecha en la ciencia, en las profesiones, en la educación, porque las niñas mexicanas necesitan referentes históricos en dónde verse reflejadas”, explicó ante las mujeres titulares del gabinete legal y ampliado.

Dijo que, con base en las efemérides, se compartirán historias de mujeres y de colectivos de mujeres, por lo que en esta ocasión se presentó la cápsula Las amotinadas de Miahuatlán, que muestra la gesta de un centenar de mujeres, quienes el 2 de octubre de 1811 se organizaron con palos, piedras y machetes, para rescatar a sus maridos e hijos que habían sido convertidos en soldados a la fuerza por el ejército realista, contribuyendo así a la causa insurgente.

Dicha hazaña, explicó la subsecretaria de Educación Básica, está recopilada en el libro de Documentos históricos mexicanos del historiador zacatecano Genaro García, publicado hace casi 100 años, y que también contiene 56 expedientes de mujeres que participaron en el proceso de la Independencia.

La subsecretaria mostró, además, una imagen del libro de José María Bonilla de 1922, titulada Evolución del pueblo mexicano en la que se presenta a Josefa Ortiz Téllez Girón, no como conspiradora y estratega al igual que Miguel Hidalgo, sino como el componente emocional y sentimental del movimiento.

“Cuando hablemos de la historia de las mujeres, será muy importante que les ocupemos en la acción, no solamente en este estereotipo de que las mujeres participamos nada más con el arrojo y la pasión.»

Asimismo, narró la participación de Leona Vicario, mujer criolla, inteligente y culta que, a pesar de tener todo, se sumó a la insurgencia y afianzó el movimiento. Igualmente, habló de Carmen Camacho, quien fue fusilada por su participación en la insurgencia, y la veracruzana María Josefa Martínez, quien financió el movimiento y fue detenida y castigada por usar pantalones y sumarse a la causa independiente.

La subsecretaria de Educación Básica invitó a las y los maestros a utilizar estos recursos en sus salones de clases, por la importancia de difundir la historia de las mujeres y por ser parte de la memoria colectiva del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...