La OMS aprueba el uso de una vacuna más de dosis única contra el papiloma humano

Fecha:

Compartir:

© UNICEF/Florence Goupil. Una enfermera vacuna a una niña de doce años contra el virus del papiloma humano (VPH) en Perú.

Se trata de la cuarta indemnización contra ese virus del papiloma humano

Permitirá llegar a más niñas para protegerlas del cáncer de cuello uterino, causado en un 95% por ese virus. La enfermedad mata a una mujer cada dos minutos.

Redacción

SemMéxico/ONU Noticias, Ciudad de México, 6 de octubre, 2024.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que agregó la vacuna Cecolin® de dosis única a la lista de inmunizaciones contra el papiloma humano. Se trata de la cuarta vacuna contra ese virus.

La vacuna estaba precalificada y los nuevos datos revelaron que cumple con los criterios establecidos por la OMS sobre el uso alternativo no autorizado de las vacunas contra el virus en esquemas de dosis única.

La agencia sanitaria sostuvo que esta vacuna ayudará a aumentar las reservas de inmunizaciones, permitiendo así llegar a más niñas para que estén protegidas del cáncer de cuello uterino.

El cáncer de cuello uterino puede eliminarse

El director general de la OMS afirmó que, a diferencia de la mayoría de los demás tipos de cáncer, existe la capacidad de eliminar el cáncer de cuello uterino,” junto con sus dolorosas desigualdades”.

“Al agregar otra opción para un esquema de vacunación de una dosis contra el virus del papiloma humano, hemos dado un paso más para relegar el cáncer de cuello uterino a la historia”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ese virus causa más del 95% de los 660.000 casos de cáncer de cuello uterino que ocurren en el mundo cada año.

La OMS destacó que cada dos minutos muere una mujer a causa de esta enfermedad prevenible. El 90% de estas muertes se producen en países de renta baja y media. De los 20 países más afectados por el cáncer de cuello uterino, 19 están en África.

La vacuna contra el papiloma humano existe desde 2018 pero la escasez de suministro mundial dificultó su distribución. Además, uno de los fabricantes tuvo problemas de producción este año, provocando un déficit que podría afectar a millones de niñas en África y Asia.

Vacunar al 90% de las niñas, el objetivo

La estrategia de la OMS para la eliminación del cáncer de cuello uterino tiene como primer objetivo vacunar contra el papiloma humano al 90% de las niñas antes de que cumplan 15 años.

“Dados los continuos desafíos de suministro, esta incorporación de la vacuna de dosis única significa que los países tendrán una mayor variedad de vacunas para llegar a más niñas”, apuntó la directora del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS, Kate O’Brien.

Un número cada vez mayor de productos vacunales que inicialmente estaban precalificados para su uso en un esquema de dos dosis ahora pueden utilizarse en un esquema de dosis única.

En 2023, 37 países administraron el esquema de dosis única. Para el 10 de septiembre de 2024, eran 57 los países que lo hacían. La OMS estima que este incremento resultó en que por lo menos seis millones adicionales de niñas recibieran la vacuna contra el papiloma el año pasado.

Este año, los países y los socios se comprometieron a reunir casi 600 millones de dólares en nuevos fondos para la eliminación del cáncer de cuello uterino.

Además, la OMS precalificó en agosto pasado otra vacuna contra el virus del papiloma humano, la Walrinvax®, sumando así cinco las inmunizaciones disponibles en el mercado. Por el momento, esta vacuna sigue un esquema de dos dosis y tendrá que pasar una serie de estudios para saber si es efectiva con una dosis única.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...