Mujeres rurales: guardianas de la naturaleza por nuestro futuro: ONU

Fecha:

Compartir:

  • Han aprendido a hacer frente al cambio climático 
  • Lideran iniciativas de concienciación y desarrollan estrategias de resiliencia en sus comunidades

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre 2024.- Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales -una cuarta parte de la población mundial- no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática.

En un comunicado, a propósito del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Naciones Unidas sostiene que ellas son las que aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que custodian el medio ambiente y la biodiversidad. Como agricultoras han aprendido a hacer frente al cambio climático y adaptarse a él, por ejemplo, practicando una agricultura sostenible, cambiando al uso de semillas resistentes a la sequía o liderando iniciativas de reforestación y recuperación.

Muchas de ellas, a través de su conocimiento ancestral o capacidades como agricultoras, empresarias o activistas, lideran iniciativas de concienciación y desarrollan estrategias de resiliencia en sus comunidades. Su participación es crucial para identificar riesgos y proteger a sus familias y comunidades, convirtiéndolas en agentes de cambio frente al calentamiento global por el bien de esta generación y las futuras generaciones.

Sin embargo, el cambio climático tiene un impacto más acentuado en las mujeres, sobre todo las indígenas y campesinas cuya dependencia agrícola, condiciones de vida y marginalización, las exponen en mayor grado a los cambios en el clima, la pérdida de diversidad y la contaminación.

Debemos cambiar el paradigma ya

Este Día Internacional se desarrolla bajo el lema «Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas».

Promovamos su labor como proveedoras de alimentos a la vez que protectoras del medio ambiente, reivindiquemos su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades y promovamos unas zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...

La Opinión| La empatía de Jane Goodall

Haidé Serrano SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2024.- Un abrazo espontáneo es una imagen poderosa. Sobre todo,...

Otorgan Premio Nacional de Periodismo a Delia Vergara

Por su trascendente contribución en defensa de los derechos de las mujeres y la libertad de expresión “Eran años...