El Teatro de la Danza Guillermina Bravo recibe Bajo la sombra del alba; Amor, la undécima musa y Asaltodiario 1987-2024

Fecha:

Compartir:

La programación contemplará la participación de compañías de danza folclórica, clásica, contemporánea y experimental a partir del 5 de noviembre

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México,  2 de noviembre,  2024.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, ofrecerán a público un programa con propuestas escénicas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, a partir del 5 de noviembre.

Estas actividades comenzarán con la presentación de una Gala de Alto Folklor Internacional, en el marco de la programación del XVII Festival Internacional de Danza Tierra del Sol. En esta velada se darán cita compañías de danza folclórica de México, Bolivia, Colombia y Perú, quienes deleitarán a la audiencia con un paseo por sones y otros bailes representativos de dichos países.

Del jueves 7 al domingo 10 de noviembre, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), agrupación dirigida por la coreógrafa Cecilia Lugo, ofrecerá funciones del programa Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo. Un equipo de bailarines y coreógrafos del Ceprodac, conformado por Aralia Dflon, Eduardo Esquivel, Alex Hensa, Ana Paula Oropeza, Porfirio Perera, Tomás Reyes, Lázaro Sierra y Karen Vidals, crearon una serie de piezas que ofrecen un profundo reconocimiento a la vida y obra del célebre pintor oaxaqueño, partiendo de una mirada ritual y poética que bebe de la cosmogonía indígena mexicana. 

Más adelante, la compañía encabezada por la coreógrafa Isabel Beteta, Los Corpógrafos, presentará el montaje Amor, la undécima musa. Con funciones del 14 al 17 de noviembre, esta obra de danza contemporánea toma inspiración en la vida y obra de Pita Amor, una de las poetisas más transgresoras de la literatura mexicana del siglo XX. La obra busca conjugar palabras, poemas y décimas con cuerpos, movimiento y danza, en un concepto minimalista que explora las posibilidades expresivas del movimiento corporal. 

El martes 19 de noviembre, la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli y la compañía Muhuvidanza ofrecerán una función especial en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la violencia hacia las mujeres, y por invitación del Colectivo Mujeres en la Música, AC, y ComuArte. La institución educativa dirigida por Consuelo Vázquez García, presentará Vigilantes de la ciudad, pieza coreográfica de Francisco Magaña, en tanto que la compañía independiente interpretará las obras A pesar de todo Infinitas realidades-Vidas invisibles, bajo la dirección y coreografía de Rogelio Landa.

Por otra parte, el grupo de Experimentación Artística Asaltodiario, AC, conmemorará una trayectoria de 37 años de quehacer escénico con las funciones del programa Suite escénica de ayer y hoy / Asaltodiario 1987-2024. A través de siete piezas coreográficas, la compañía dirigida por Claudia Vázquez y Miguel Ángel Díaz, abordará el entorno social desde diferentes perspectivas, tales como el amor, la alienación del humano, los desaparecidos, la violencia cotidiana y la situación ambiental. Sus funciones serán del jueves 21 al domingo 24 de noviembre.

En la última parte del mes, del 28 de noviembre al 1 de diciembre, la Compañía Nacional de Danza del INBAL engalanará el escenario con el programa coreográfico Miradas. Conformado por piezas coreográficas de Edgar Zendejas, Cuauhtémoc Nájera, Jacqueline López, Yazmín Barragán, Jaime Camarena, James Kelly, Raúl Fernández, Diego Vázquez y Michele Cutri, este programa ofrece distintos puntos de vista dancísticos, comprendiendo desde la danza clásica o neoclásica hasta la danza contemporánea, pero, sobre todo, aportando las miradas íntimas de los creadores invitados.

Adquiere tus boletos y consulta cartelera en danza.inba.gob.mx; síguenos en redes sociales @danzainbal; programación sujeta a cambios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La representación proporcional no es un privilegio ni una dádiva

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro Es un...

Asesinan 3 mujeres en Jalisco en 24 horas, pide CLADEM acciones reales para frenar feminicidios

Advierte sobre la forma en que se dan a conocer los hechos e invita a la ciudadanía a...

Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo...

Bellas y airosas| LA SECRETARIA

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 16 de julio, 2025.- Una vez me pidieron apoyar en la recepción de...